Vínculo copiado
Exclusiva
Especialista en temas de seguridad advierte la falta de profesionales en temas de protección a candidatos pudiera poner en latente la posibilidad de un conato de violencia
14:00 domingo 21 marzo, 2021
San LuisAunque algunos candidatos a puestos de elección popular en este 2021 están decidiendo buscar la protección por parte del Estado, la realidad es que no hay infraestructura, ni capacidad para poder otorgar personal policiaco verdaderamente capaz para poder otorgar esa protección que buscan, debido a que existe un déficit de personal, afirmó el experto en temas de seguridad, Francisco Salazar Soni. Bajo esa perspectiva, en entrevista para Imagen Informativa indicó que incluso en todo caso, en vez de ayudar esto podría generar graves problemas si no existe un protocolo definido, de cuál es el papel del Estado en torno de la protección de un candidato o candidata, limites como el uso de vehículos blindados, armas de protección, sistemas de información o inteligencia, el número de elementos; pues de lo contrario advirtió que si no existen verdaderas definiciones de cómo trabajarán en la protección y su capacidad de respuesta, entonces saldría “más caro el caldo que las albóndigas”, dijo, Francisco Salazar Soni, consideró que la política del Gobierno de México, de buscar proteger a los candidatos con la Guardia Nacional, es la opción idónea tras la desaparición del Estado Mayor Presidencial, sin embargo, fue enfático al precisar que debe analizarse que los policías no pueden ser “un todólogo” y pueden estar desempeñando cualquier tipo de tarea tanto de prevención y labores de seguridad, de tal y cual candidato. “Hoy la gente apuesta más por la proximidad del candidato, más allá de un aparato de seguridad que pudiera verse más penoso… entonces si habría que analizar desde qué perspectiva se piensa hacer todo esto, cuál es el involucramiento del estado. Incluso no se pudiera saber qué alcances pudiera tener y se pudiera salir de control”, reflexionó.