Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En estos últimos días hemos escuchado que el Gobierno Mexicano ha reducido su deuda pública, esto puede verse de varias maneras.
23:43 miércoles 31 enero, 2018
DE DÍA EN DÍAEn estos últimos días hemos escuchado que el Gobierno Mexicano ha reducido su deuda pública, esto puede verse de varias maneras. Si lo vemos por el lado positivo, es bueno que la deuda como porcentaje del PIB haya disminuido en el año 2017. Si bien se había visto un incremento en la deuda del gobierno durante los últimos 5 años, y si se analiza la deuda como porcentaje del PIB, observamos que en el año 2012 el porcentaje era de 37.2% y el año pasado, 2017, fue de 46.2%, el dato a destacar es que, en el año 2016, el porcentaje fue de 48.7%, siendo el dato más alto registrado durante este sexenio. Y otro elemento interesante, es la primera vez en 10 años que se registra una reducción del endeudamiento del sector público como porcentaje del PIB. La importancia de conocer el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia de la deuda del país, es que podemos darnos cuenta de la capacidad que tenemos, económicamente hablando, de producir y vender bienes y servicios suficientes para pagar nuestras deudas sin incurrir en más deuda. ¿Cómo se llegó a esta disminución?, pues con el ahorro que tiene el Gobierno en sus diferentes dependencias. Recordemos que hay un presupuesto de egresos aprobado y si vemos de forma rápida quien ahorró o quien no gastó tanto, podemos mencionar: De las Secretarías de Estado; Energía, Educación, Economía y Desarrollo Social; De los entes autónomos pero que reciben presupuesto del gobierno fueron el INEGI y el INE. Si lo vemos por el lado negativo recordemos que uno de los motores de la economía es el gasto del gobierno (visto desde el punto de vista teórico) ya que con el gasto que éste realiza (compras a entes económicos) provoca la actividad empresarial y esto impacta la producción de bienes y servicios. Veremos si es posible sostener esta disminución de la deuda en los próximos años.