Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El día de ayer Steve Mnuchin, secretario del Tesoro de EU, comentó que el presidente Trump “podría” considerar la firma de un tratado adelgazado como para no tenerlo que mandar a su ratificación al Congreso de los Estados Unidos, sino que el propio presidente Trump podría autorizarlo.
23:56 miércoles 23 mayo, 2018
DE DÍA EN DÍAEl día de ayer Steve Mnuchin, secretario del Tesoro de EU, comentó que el presidente Trump “podría” considerar la firma de un tratado adelgazado como para no tenerlo que mandar a su ratificación al Congreso de los Estados Unidos, sino que el propio presidente Trump podría autorizarlo. Aquí podemos considerar varios efectos de este anuncio, primeramente el tipo de cambio tuvo un efecto positivo para nuestro país ya que su cotización bajó de estar casi a 20 pesos por dólar, el día de ayer cerró en 18.83 pesos por dólar. Lo interesante es que esto genera confianza en los Inversionistas del país, además de que el día de ayer también se anunció que México registró una inversión extranjera directa (IED) preliminar de 9,502 millones de dólares (mdd) durante el primer trimestre de 2018. Ese monto es 19.6% mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2017 que fue de 7,945 mdd. “El monto de IED del primer trimestre de 2018 es la cifra preliminar más alta, para un período equivalente, en toda la historia del indicador y es el resultado neto de la suma de 11,480.4 mdd por concepto de flujos de entrada menos 1,978.0 mdd contabilizados como disminuciones de IED”, dice un comunicado. Estos datos reflejan una posición positiva de nuestro país aún ante las condiciones que se han estado generando por el proceso electoral que se vive en nuestro país. Como hemos dicho anteriormente, sabemos que las expectativas son parte fundamental de la economía y que si tratamos de ver el futuro es precisamente para poder tomar decisiones acerca de lo que podrá suceder si estas variables se comportan de forma positiva. Si se ratifica un Tratado de Libre Comercio con América del Norte, aún bajo un esquema “light” como lo mencionamos arriba, esto generará confianza en las empresas mexicanas que tienen como principal mercado los Estados Unidos o Canadá. Aún no se firma el TLCAN, la Inversión Extranjera Directa ya fue un dato dado a conocer, preliminar pero ya sucedió, el cierre de este sexenio estará dando datos con respecto a resultados, pero también se estarán generando expectativas acerca de quién será el próximo presidente de México, cómo quedará conformado nuestro Congreso y demás variables políticas y económicas que están y estarán en juego estos próximos meses. Nosotros formamos parte de estas decisiones, pensemos bien lo que nos conviene.