Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La libre manifestación es un derecho, pero también el derecho a la movilidad, ¿cuál es el costo del cierre de una avenida principal?
00:06 viernes 11 diciembre, 2020
VIRALES
La libre manifestación es un derecho, pero también el derecho a la movilidad, ¿cuál es el costo del cierre de una avenida principal?
La economía urbana es una disciplina que estudia la ciudad como un conjunto de mercados y agentes económicos que interactúan en busca de equilibrio, o de ganancia; lo óptimo es generar efectos positivos en la competitividad de la ciudad, la atracción de inversión, la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente; por otro lado, la falta de ese equilibrio genera externalidades negativas, costos para la ciudad o contaminación, entre muchas otras afectaciones.
Lo que sucedió en la semana con el paro de taxistas (como agentes económicos) realizado en la ciudad de San Luis Potosí puede explicarse desde la libertad a manifestarse, pero también desde la economía urbana por los costos que generó a la ciudad y a sus agentes económicos. Algunas cifras relacionadas:
· Los cerca de 100 taxis que se manifestaron representan solo 0.02% del parque vehicular de la ciudad de SLP.
· En promedio pueden circular hasta 9 mil autos en una hora en un sentido sobre Salvador Nava
· La vialidad de cerró al menos 6 horas y con ello se pudo duplicar el tiempo de traslado en las personas que circulaban por ese tramo de la ciudad.
· Se pudieron haber generado costos por más de un millón de pesos, derivado del tiempo invertido por las personas que circulan por esa vialidad.
· Se pudo haber generado bióxido de carbono equivalente a un cuarto de tonelada como resultado de la concentración de taxis, resultado de las distancias recorridas.
En febrero de este año también se cerraron por manifestación la carretera 57 y Salvador Nava. En esa ocasión y en el caso de la carretera 57, el bloqueo alcanzó 50 kilómetros de autos, tal vez en 100 metros caben 25 coches (medianos) de 4 metros cada uno, pero con las distancias entre cada uno baja a 19 autos. Esto representó que en 4 carriles se quedaron estacionados contaminando cerca de 38 mil autos, con una ocupación promedio de 1.5, se encontraban 57 mil personas. Aunque es difícil, de acuerdo con el salario mínimo, con los ingresos en México y el PIB per cápita, podemos decir que, un costo moderado de la hora hombre es de 52 pesos lo cual nos representa que en una hora se perdieron más de 2.9 millones de pesos.
Este cálculo contabilizó las horas que dejamos de ganar y las personas afectadas por las pocas personas que, bajo una exigencia legítima, la forma causó más afectaciones que beneficios. Si perdimos cuatro horas habrá que sumar a los 11.7 millones de pesos de 4 horas, los costos de combustible, contaminación, tensión, y demás consecuencias por llegar tarde o no llegar; y claro, eso solo en la carretera 57, pero también sucedió en Avenida Salvador Nava, en esa ocasión perdimos como ciudadanos por los dos bloqueos cerca de 23.5 millones de pesos.
En la zona industrial se pierden cerca de 5 millones de pesos diarios por la congestión vehicular, y de acuerdo con el Instituto Mexicano para la competitividad, al año se pierden en San Luis Potosí poco más de 1,100 millones de pesos.
Tal vez es tiempo de afectar menos a la ciudad y generar beneficios de la urbanización, o bien modernizar nuestras formas de manifestación, que respeten el derecho a la movilidad.