Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La demanda aumentó debido a que diversos establecimientos han implementado usarlo obligatoriamente, expertos recomiendan cómo usarlo y el adecuado desecho
19:48 miércoles 6 mayo, 2020
San LuisEl uso del cubrebocas se ha convertido en la mayoría de las personas, en un artículo de uso diario que completamos para salir a la calle, en caso de alguna necesidad o actividad esencial durante esta contingencia sanitaria por coronavirus. Es común ver por las calles a aquellas personas que siguen saliendo, portando un cubrebocas para poder acudir al mercado, a la tienda, a alguna farmacia o algún lugar en el cual pudieran estar en contacto o entablar algún diálogo con otra persona. Pero, ¿qué uso le ha dado al ciudadanía potosina al cubre bocas? Si bien se ha comentado que por recomendación sanitaria ayuda a evitar la propagación o contagio del virus covid19, y en lugares cerrados como el transporte público también ha sido común ver a personas con éste. Existen diversos tipos porque incluso, para el gusto de las personas, se han dispuesto de varios tipos o diseños. Lupita Castillo, comentó que se ha convertido en una importancia para poder salir a trabajar, y aunque adquirió uno convencional, no lo usa por más de dos horas diarias el mismo. “Yo compré un paquetito de cubrebocas de los sencillos en una farmacia aquí por la colonia y me los pongo cada que salgo a la calle, a la tienda o a trabajar y me los cambio cada hora, más o menos”. Aparte, la señora Blanca, quien usaba uno reutilizable dijo que lo hace solamente cuando sale a la tienda o al mercado a comprar artículos de la despensa. “Yo lo uso nada más cuando salgo a la calle, nada más cuando urge ir a la tienda más cercana. Me lo vendió una amiga. Es muy necesario, tanto para no contagiar y no nos contagien”. La Secretaría de Salud recomienda el uso de las mascarillas o cubrebocas de algodón de doble capa.
Aparte, Francisco Javier Ramírez, presidente de la Sección Especializada de Farmacias de la Canaco aclaró algunas dudas en las que la ciudadanía pudiera tener al recurrir a este objeto para prevenir contagios. En comparativa con el mes de diciembre, la demanda de cubrebocas aumentó en 1000 por ciento, lo que consideró benéfico porque habla que la ciudadanía ha sido consciente de atender las recomendaciones de salud. “Ante el temor por contraer esta enfermedad las persona con más conscientes y lo está usando, ha ocasionado que se dispare el consumo del cubre bocas”, subrayó. La demanda también se ha incrementado debido a que diversos establecimientos han implementado la obligatoriedad para usar este cubre bocas antes de ingresar. “Se está haciendo extensivo el uso de cubre boca para entrar a cualquier establecimiento. Sí hay una demanda mucho mayor aunque afortunadamente hay mucho más alternativas. El que es difícil de conseguir y ha subido de precio es el N95, pero los cubrebocas convencionales aunque son escasos sigue habiendo en el mercado”. Ramírez Hernández explicó la manera en que se debe usar un cubre bocas, y del que precisó no exceder el uso de más de cuatro horas diarias. “Hay cubre bocas que si es fácil de identificar un frente y un revés. Hay otros convencionales que no tienen un derecho y son lo mismo, puede haber cierta confusión de la gente si lo va a utilizar. Lo que se recomienda es que no se utilice por más de cuatro horas, sobre todo si se tiene más tiempo para hablar o toser”. También comentó que la manera más cuidadosa, en casos que fueran desechables, es ponerlos en una bolsa de plástico, cerrarlo y tirarlo a la basura para evitar que esté en contacto con otras personas, sobre todo de los que recolectan de basura. “No debemos tocarlo, desgraciadamente la gente no sabe y algunos no están bien elaborados, están flojos, se caen continuamente y hace que la gente acuda con la mano hasta de forma involuntaria”.