Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En esta lucha entre David y Goliat ¿el libre mercado es solo para los gigantes financieros? o ¿solo cuando a mí me conviene si, y cuando es en contra mía, no? Los pequeños inversionistas, los grandes fondos, Wall Street, la regulación, el libre mercado ¿héroes o villanos?
23:35 viernes 29 enero, 2021
ColaboradoresEn el mundo financiero en los últimos días no se ha dejado de hablar sobre un grupo de adolescentes, organizados a través de la plataforma Reddit, que de manera coordinada entraron al juego de especulación de Wall Street, resultando de manera inédita en generar grandes pérdidas (y casi bancarrota) a gigantes financieros por demás multimillonarios, y claro también en una considerable ganancia para ellos. Lo que resulta interesante de este hecho, es que los grandes jugadores de la bolsa y feroces defensores de un mercado sin regulación, limitaron el acceso al mercado y pidieron sanciones después de ser víctimas de un instrumento financiero que ellos mismos crearon, y del cual han obtenido enormes cantidades de dinero.
¿Qué fue lo que pasó para que se llegara a este punto? Demos un pequeño clavado al funcionamiento de la bolsa de valores, espacio en donde empresas y otros actores, cotizan sus acciones, sin regulación alguna y por lo tanto bajo el principio del libre mercado. Este mecanismo se rige por el principio de oferta y demanda, en dónde como en cualquier mercado, cuando la oferta sube también lo hace el precio, y por el contrario cuando la oferta baja de igual manera el precio.
Generalmente, cuando un inversionista entra al mercado, busca comprar acciones para que cuando estas suban de precio, se genere una ganancia, igualmente apoyando a que dicha empresa tenga más valor. Sin embargo, existe también otro mecanismo creado por los jugadores financieros: el “short selling” o “venta corta”, que por el contrario apuesta a que en cuestión de días, las acciones bajen y con ello generar ganancia. Sin embrago, este último es duramente cuestionado e ilegal en muchos países, pero permitido en otros como Estados Unidos, ya que al utilizarlo es posible que contribuya a que en efecto, la empresa pierda valor o que incluso llegue a la quiebra.
Con esto en mente, veamos qué fue lo que pasó hace apenas unos días. Wall Street abre la semana funcionando como de costumbre, operando con compra y venta de acciones, con la apuesta al alza de las mismas, o a la baja a través del short selling principalmente a empresas con una tendencia a decrecer como GameStop, Blockbuster, y Blackberry. Lo que pasa entonces, es que un grupo de pequeños inversionistas (minoristas y en su mayoría menores de 21 años) coordinados a través de la plataforma Reddit, compran masivamente acciones de estas empresas debilitadas, aumentando así su precio exponencialmente en cuestión de días (GameStop subió su acción 37 a 380 dólares). Con ello, los adolescentes ganaron millones, pero por otro lado ocasionaron pérdidas abismales a los principales fondos del mundo.
Tal es el caso de Melvin Capital, quién además de manera inédita logró que Wall Street terminará de manera anticipada sus contratos de short selling, a fin de frenar sus crecientes pérdidas (estimadas ya en 30%, habiendo empezado el año con 12,500 millones de dólares bajo gestión). Y no solo eso, diversas plataformas de compra y venta de acciones como Robinhood, Degiro e Interactive Brokers prohibieron la compra individual de ciertas acciones (incluyendo claro GameStop, Nokia, Blackberry y otras empresas donde las financieras pueden tener mayores pérdidas dados sus acuerdos de shortselling), sin embrago permitiendo el acceso a fondos de inversión e inversionistas institucionales, esto también para evitar mayores pérdidas, estimadas ya en 5,000 millones de dólares (aproximadamente 102,000 millones de pesos) en tan solo unos días.
Entonces, en esta lucha entre David y Goliat ¿el libre mercado es solo para los gigantes financieros? o ¿solo cuando a mí me conviene si, y cuando es en contra mía, no? Este cuestionamiento se da por primera ocasión en tanto que previamente eran solo los grandes jugadores quienes tenían la cantidad de recursos suficientes para manipular el mercado, sin embargo ahora compiten con un nuevo jugador: individuos como tú y como yo, que de manera coordinada podemos tener el peso necesario para modificar el juego. Y por lo tanto, llevando a los gigantes financieros a abogar, por lo que ellos siempre han atacado: la regulación.
Los pequeños inversionistas, los grandes fondos, Wall Street, la regulación, el libre mercado ¿héroes o villanos?
Twitter: @Noemihrb