Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Por ejemplo qué dato tiene diferente a las 97 mil muertes violentas que se han presentado
21:42 sábado 28 agosto, 2021
ColaboradoresSeguramente en el próximo informe del titular del ejecutivo federal y habitante de lujo en un palacio, nos dará las otras cifras, las de él, pues las dadas a conocer por las instituciones de su gobierno las ha negado sistemáticamente y solo se excusa en el clásico “yo tengo otros datos”. Por ejemplo qué dato tiene diferente a las 97 mil muertes violentas que se han presentado en los 32 meses del presente gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Y ojalá compare esos meses con los 38 mil 142 que fueron las muertes por violencia cuando Felipe Calderón fue presidente. O quizás con el periodo de Peña Nieto cuando la cifra alcanzó los 56 mil 773. Del primero la diferencia con el gobierno de Andrés difiere porque éste último lo supera con casi 60 mil asesinatos y con el segundo poco más de 40 mil. Solo en los meses de junio a julio del presente año, las cifras nos dicen que en cuanto a robos a transeúntes y robos en general ¿Conoceremos el dato diferente al incremento de 11.5%?, pues pasaron de 5 mil 666 a 6 mil 319, en cuanto a los primeros, mientras que respecto a robos en general aumentaron de 49 mil 809 a 52 mil 036, esto representa un 4.5% más. Por lo que se refiere a la violencia familiar la cifra institucional con López Obrador, subió un 10.4%, de 19,603 a 21, 633. En cuanto a trata de personas, esta se incrementó en un 36.1%, pues subió de 36 mil a 49 mil. Mientras que en lo relativo a extorsiones estas crecieron un 5.3% pasaron de 787 a 829. En cuanto a los secuestros, solo del mes de junio al de julio del presente año, el aumento fue del 23.3%, de 63 a 79. Ya suman 466 en lo que va del año. Los homicidios dolosos, de junio a julio subieron de 2 mil 660 a 2 mil 846. Mientras los realizado por arma de fuego, pasaron de 7.8% de 1782 a 1921. Nos dirá en este informe el ejecutivo federal que en comparación con los ilícitos cometidos por servidores públicos y abuso de poder subieron en un 74.30 % y el tráfico de personas 78.17%. O que los delitos electorales alcanzaron un 237.08 por ciento. El incremento a la pobreza en más de 10 millones de personas seguramente también será una cifra que nos dirá, o aceptará la cifra de más de 255 mil personas que han fallecido por la pandemia “domada”, auqnue hay quienes la calculan en 600 mil muertes. Los niños que fallecieron por falta de medicamentos o los enfermos que no recibieron la dosis correspondiente en su lucha contra el cáncer y otras enfermedades. Falta el discurso de los empleos que han subido sin duda pero que no llegan a los que en el año 2018 existían. O el crecimiento del país el cual va en recuperación del 6 por ciento pero hay que tomar en cuenta que se cayó por arriba de los 8 puntos, aún le falta para recuperar un 2 por ciento. ¿Lo dirá? Seguimos viviendo un país con el maquillaje del dicho cada mañana “yo tengo otros datos”, pero que no desmiente los hechos que arrojan las cifras y que dan por resultado un gobierno fracasado.