Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Centro Histórico de San Luis Potosí es considerado unos de los 5 más importantes del país y el tercero en mayor cantidad de monumentos históricos protegidos
13:18 miércoles 20 marzo, 2019
ColaboradoresEl Centro Histórico de San Luis Potosí es considerado unos de los 5 más importantes del país y el tercero en mayor cantidad de monumentos históricos protegidos. El 20 de diciembre de 1990 fue declarado patrimonio nacional por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, un área protegida de 1.93 km2, 213 monumentos históricos protegidos, que incluye 218 manzanas, título que dé inicio ya le da importancia a su conservación, cuidado y restauración asistida por el mismo INAH. También en 2010 fue declarado por la UNESCO como parte del Camino Real de Tierra Adentro o Camino a Santa Fe (Sendero Histórico Nacional) que parte de la Ciudad de México hasta Santa Fe en Nuevo México, U.S. Recinto que atestiguo la fundación de nuestra ciudad en 1592, a partir de las minas oro y plata en el Cerro de San Pedro y que durante 4 siglos vivió el crecimiento, desarrollo y evolución de la capital de nuestro Estado. En las ultimas 3 décadas fue utilizado como espacio para las instituciones públicas, bancos y universidades dejando su gran atractivo a otro objeto de utilidad, al nivel de una gran oficina que cerraba a las tardes. La llegada de los grandes centros comerciales alejo a los compradores del consumo masivo como históricamente era. Su desdén llego al nivel que algunas áreas como la zona de la Alameda y la Av. Escontria, San Juan de Dios y San Francisco son utilizados como áreas de prostitución, la mayor parte de las áreas de circulación invadidas por el comercio ambulante con productos robados y “piratería”, además del hostigamiento de los “lavacoches” que se apropian de las calles para cobrar por el uso del espacio público, sin hablar de la falta de seguridad para quienes transitan por sus calles. Esta suma de anarquía y abandono han dado como resultado que el día de hoy el Centro Histórico de San Luis Potosí, no sea visto por los mismos potosinos como el espacio más valioso de nuestra ciudad como debería ser, valor que dé inicio podría ser marcado por el mismo uso en la vida diaria en nuestras actividades, profesionales y de esparcimiento Pero ¿Cuál será el Futuro del Centro Histórico? Muchas ciudades como San Miguel de Allende con espacios y monumentos de menor valor y jerarquía, han diseñado mediante el concepto de la experiencia, el diseño y la venta de sus productos un gran imán turístico que detona una gran cantidad de derrama económica durante todo el año, con atractivos para todas las edades, atractivo que también trascendió al “boom inmobiliario” con inversión local, nacional e internacional. Uno de los factores que lograron este resultado generoso fue la inteligencia de las decisiones para con el cuidado del valor a posicionar, en este caso el espacio físico, plazas, jardines y monumentos del Centro Histórico. El ordenamiento y respeto de los dueños de predios que ahí se encuentran, así como la línea del comercio y servicios que ahí se encuentran, todo esto buscando el bien común para la atracción de visitantes y conservación de este gran “imán” de interés para los visitantes. En San Miguel de Allende, vemos una historia de éxito que debió iniciar con el reconocimiento del valor de su Centro Histórico, para que a partir de ahí se de todo tipo de consideraciones, incluso la legislación para conservar el interés de este valor entendido por todos los habitantes y después por todos los visitantes que son atraídos por la importancia en la que lo colocamos los potosinos. El futuro del Centro Histórico se debe escribir el día de hoy con el valor del espacio más importante del estado y la visión de todos los potosinos para cuidarlo, restáuralo y sobre todo vivirlo. Enseñar a las nuevas generaciones este valor, como la columna más importante de nuestra historia, la de todos los potosinos. Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp