Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El ausentismo se traduce en 7.3% del costo de la nómina de las empresas mexicanas, lo que provoca perdidas en productividad mayores al 20% anual
00:29 viernes 14 junio, 2019
ColaboradoresEn nuestro país la ansiedad o la depresión por el trabajo representan perdidas de productividad por un costo de 16,000 millones de pesos al año y la OIT afirma que el estrés laboral significa una reducción de entre un 0.5 y 3.5% del PIB. Otros datos muestran que un trabajador falta a sus labores hasta 25 días al año cuando sufre depresión, 20 días cuando enfrenta ataques de pánico, 14 días si padece de un estrés postraumático y 20 días si pasa por un periodo de ansiedad. El ausentismo se traduce en 7.3% del costo de la nómina de las empresas mexicanas, lo que provoca perdidas en productividad mayores al 20% anual. Los factores de riesgo psicosociales derivan en este tipo de padecimientos y la entrada en vigor de la NOM 035 la cual comentábamos la semana anterior, aborda precisamente el estatus de prevención de estos temas. Será obligatoria, recordemos, para todos los centros de trabajo, empresas, dependencias gubernamentales y asociaciones a partir de este 23 de Octubre. Además, existe un mito acerca de la norma ligado al combate del estrés laboral, sin embargo, la NOM 035 solo obligará a los patrones a prevenir los factores que provocan un daño a la salud mental en que pueden derivar el estrés, ansiedad, depresión o cualquier otro trastorno. Mucha gente cree que esta norma va a exigirle a las empresas que ayuden a sus empleados a manejar el estrés o que reduzcan su nivel de estrés y ciertamente no va encaminado a esto, la norma va uno o dos pasos atrás, es decir, que las empresas reduzcan los factores que están provocando ese estrés, en eso se enfoca la norma y es a lo que se obligará a las empresas a corregir. Seguiremos comentando en la siguiente emisión este interesante tema y cómo su impacto cada vez toma mayor relevancia en el trabajo. Twitter: @AndradeO77