Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Derivado de varias investigaciones se destaparon varios escándalos de corrupción ligados a diputados que integran la peor legislatura. Los actuales diputados han hecho hasta lo imposible por demostrar que son parte de un clan que usando una red de empresas fantasmas pueden salir impune a pesar de estar presuntamente en un mega fraude que llega por lo menos a los treinta millones de pesos.
00:34 jueves 7 junio, 2018
ColaboradoresDerivado de varias investigaciones se destaparon varios escándalos de corrupción ligados a diputados que integran la peor legislatura. Los actuales diputados han hecho hasta lo imposible por demostrar que son parte de un clan que usando una red de empresas fantasmas pueden salir impune a pesar de estar presuntamente en un mega fraude que llega por lo menos a los treinta millones de pesos. De forma inédita, la ciudadanía que está harta de tanto abuso y corrupción ha demostrado tener el compromiso de poner un alto a la impunidad y ya se cuenta con catorce denuncias penales por los afectados ante la Fiscalía del estado por fraude, falsificación, asociación delictuosa y peculado en contra de varios legisladores locales, los cuales usaron recursos millonarios destinados supuestamente para “apoyos sociales” que nunca llegaron a los destinatarios que publica el Congreso. Mediante una red que involucra empresas fantasma, prestanombres, diputados y funcionarios se hicieron grotescas maniobras para triangular recursos y manipular documentos. Tal vez acostumbrados a que en este país la corrupción no se castiga y la impunidad pareciera ser parte de la clase política, los diputados locales de San Luis Potosí estaban muy tranquilos, pero ahora han empezado a ponerse muy nerviosos ya que han visto que en el caso de Javier Duarte donde usó un método idéntico al de los legisladores potosinos mediante empresas fantasmas y al ver que el ex gobernador de Veracruz y varios de sus colaboradores enfrentan la justicia con mayor seriedad, eso los trae demasiado inquietos. El Maquiavelo de Vallejo, me refiero a Héctor Mendizábal que de forma increíble preside la Comisión de Vigilancia y a su vez la Junta de Coordinación Política donde se maneja el dinero del Congreso Estatal está organizando al grupo para protegerse y salir impunes, realizando varios actos para intentar negociar su exoneración en los casos de corrupción donde están involucrados los diputados. De entrada ha usado el tema del conflicto de la comunidad de La Noria como una moneda de cambio con el Gobierno. De forma malévola está usando a la gente de esa comunidad que ha sido vulnerada en sus derechos humanos desde hace años. Astutamente ya empezó a poner varias zancadillas para someter al gris ejecutivo. Esta semana, también empezó a filtrar boletines y a patrocinar notas donde quieren hacer pasar a los diputados como inocentes seres, que ahora son perseguidos políticos y que la Fiscalia General así como la Auditoria Superior preparan una llamada “cacería de brujas” que pudiera traer consecuencias para los pobres angelitos del Congreso que desaparecieron una pequeña cantidad de treinta millones de pesos, ahora argumentan ser víctimas y Maquiavelo mezclado con Javier Duarte hará todo lo que esté en sus manos para que la justicia no lo toque, quiere seguir impune y es capaz de pactar con las todas las fuerzas del mal para tratar de no salir raspado. No cabe duda que estos diputados no saben que la ciudadanía ya está harta de tanta corrupción y que las instituciones de justicia y vigilancia no pueden estar sometidas por ellos y menos se va a permitir que actos aberrantes de corrupción queden impunes. La justicia no es moneda de cambio. Eso ya debe tenerlo bien claro el clan de legisladores involucrado en esta red de corrupción.