Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En un mercado abierto, los precios son determinados por las fuerzas del mercado, o sea, la oferta y la demanda.
23:51 miércoles 10 abril, 2019
ColaboradoresEl día de ayer martes, en la conferencia de prensa del presidente se dio a conocer que los empresarios gasolineros están abusando de los consumidores y que los precios de la gasolina estaban demasiado elevados lo que les da un margen de ganancia muy grande. Estas observaciones solo llevaron a que el presidente dijera que los empresarios son los únicos culpables de que los precios de la gasolina estuvieran elevados y que él no había incumplido sus promesas. Debemos saber que, en un mercado abierto, los precios son determinados por las fuerzas del mercado, o sea, la oferta y la demanda. Del lado de la oferta o de los empresarios, lo primero que se debe conocer es la forma en que se produce el bien, en este caso, la gasolina, y tenerla lista para que los usuarios (demanda) la adquieran. Para poder adquirirla los consumidores deben saber el precio y ellos decidirán adquirirla o no. En el caso que nos ocupa, el precio que tenemos para el litro de gasolina es determinado por 5 factores que analizaremos enseguida y nos podrá dar algún indicio de porqué los empresarios aplican los precios que tenemos: 1) Referencias internacionales de los precios de la gasolina, estos son determinados por los precios del petróleo y en los últimos meses éste ha estado incrementando por lo que influye en un incremento de precios. 2) Tipo de cambio, éste ha tenido un desempeño en el que se ha mantenido en un precio bajo y no ha influido de modo que se incremente el precio. 3) Costos de logística: En este sentido los empresarios han comentado que son muy altos estos costos para ellos ya que depende de cómo llegue el producto a sus estaciones. 4) Impuestos: en este sentido, los impuestos que se han determinado para pagar han sido estables y no se han movido, además de que el IEPS que se debe aplicar, ha disminuido. 5) Margen de ganancia de las estaciones de servicio. Aquí es donde este rubro es determinado por los empresarios y en palabras del presidente éste es muy alto.
Cómo parte de un mercado que se liberó, los usuarios podemos elegir dónde comprar o qué dejar de comprar con base en los precios, pero la gasolina es un bien esencial y no podemos dejar de comprarlo, aquí el gobierno ha dicho que podría abrir gasolineras para dar precios más bajos y forzar así a los empresarios a bajar precios.
Los empresarios han solicitado espacio para poder explicar por qué está el mercado en estas condiciones y creo que sabremos más acerca de lo que sucederá. Por lo pronto la decisión la tenemos los consumidores de si adquirir el producto y en dónde, ya que sí es cierto que hay opciones y que sí se manejan diferentes precios del combustible, aunque la diferencia solo sea de unos cuantos centavos.