Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las actividades domésticas aún siguen siendo tareas que la mujer dedica más horas que un hombre, quizá por ese motivo aún le está costando a la mujer llegar a puestos relevantes en su profesión si lo desea porque les cuesta bastante más a sus colegas hombres
21:39 jueves 12 marzo, 2020
ColaboradoresEstamos en el año 2020 y seguimos hablando acerca de cómo la mujer se sigue enfrentando a desafíos en el entorno laboral, desde el área de Recursos Humanos podemos y debemos seguir trabajando, pues muchos son sus logros, sin embargo, aún existen retos y grandes grietas que como sociedad debemos aún trabajar. Nos han dejado claro que aún tenemos sesgos para ver a la mujer donde ella quiere estar. Los estudios siguen confirmando que vamos avanzando, sí, pero también que no conseguimos llegar al objetivo, que es la igualdad y la no violencia en el entorno laboral, seguimos viendo diferencias que ponen de manifiesto los problemas que están aún encima de la mesa. Es evidente que el trabajo requiere esfuerzo y tiempo, pero además de cambiar la mentalidad en muchos entornos laborales, las administraciones deben apostar por detener esas dificultades con las que se enfrenta la mujer; por ejemplo España, que ocupa el octavo puesto de los países con menor brecha salarial y todavía hay países en los que no habido ningún tipo de reforma para mejorar la igualdad de oportunidades de la mujer en los últimos 10 años. Un dato positivo que nos encontramos es que por primera vez este año hay más de 1 millón y medio de mujeres mayores de 55 años trabajando. La situación es, bajo qué condiciones fueron contratadas y están trabajando. Si la mujer tiene una media de un salario casi 20% menor al que tiene un hombre en su misma posición en nuestro país debemos determinar que efectivamente hay una brecha salarial. Tenemos esta desigualdad de salarios, la cual se trata de mujeres que realizan las mismas funciones que los hombres y cobran menos por el simple hecho de ser mujer. Por lo pronto quedamos con este importante elemento estadístico que nos confirma esta situación, es una realidad de nuestro mercado laboral mexicano, también una mujer tiene mayores dificultades para obtener un ascenso, pues no sólo tienen que luchar contra sí mismas cada una al tener que elegir entre escalar en alguna organización o luchar con su vida privada (aspectos como ser madres, llevar un hogar, entre otras); sino que la propia empresa se da por hecho que el hombre tiene mucha más facilidad para conseguir un ascenso laboral. Las actividades domésticas aún siguen siendo tareas que la mujer dedica más horas que un hombre, quizá por ese motivo aún le está costando a la mujer llegar a puestos relevantes en su profesión si lo desea porque les cuesta bastante más a sus colegas hombres, esto dificulta la conciliación para las mujeres. Estar embarazada, para una mujer que trabaja supone un riesgo en algunas empresas que lo ven como un bloqueo, un inconveniente a su desarrollo y crecimiento. ¿Cuántas mujeres han sido despedidas en su embarazo o poco tiempo después de saberlo? Para la mujer, un embarazo puede significar el parón de su crecimiento profesional pues volver al mundo laboral puede ser realmente una odisea, esto provoca mucha inseguridad e inestabilidad para una mujer. El contrato indefinido, por ejemplo, suele ganarlo más el hombre, la mujer, lamentablemente ha tenido que soportar situaciones realmente vergonzosas por sentirse acosadas por jefes o compañeros en el puesto de trabajo; ya que aún existen hombres que no tienen pudor en hacer alarde de esta posición haciendo comentarios fuera de lugar que no hace ningún bien a la mujer. Muchas mujeres no han contado su historia por miedo a ser despedidas. Inclusive desde la etapa infantil, una de las áreas en las que existe poca visibilidad para las niñas es en las científicas, es así como difícilmente ellas se interesarán por estas áreas de estudio; hoy en día existe sólo en 7% de niñas que se ven como profesionistas científicas en un futuro. En fin, debemos recordar también situaciones como las de la accesibilidad de un puesto directivo, pero de este tema seguiremos comentando en la siguiente emisión. Twitter: @AndradeO77