Vínculo copiado
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su reporte de incidencia delictiva a julio de 2019 publica datos preocupantes:
00:04 martes 3 septiembre, 2019
ColaboradoresEn menos de cuatro años, la cantidad de mujeres víctimas de feminicidio se duplicó en todo el país; de enero a julio de 2015 se reportaban 216 feminicidios; en los primeros siete meses de 2019 se presentaron 540 casos. En San Luis Potosí, de 2015 a la fecha, los feminicidios se han incrementado notablemente; de enero a julio de 2015 se registraron seis feminicidios; para 2019 el dato que se registra en el mismo periodo es de 16 mujeres asesinadas víctimas de feminicidio. Prácticamente la cifra se triplicó. Pero no sólo es la cifra es la horrible y dolorosa forma en la que las matan; cada vez de manera más sádica y cruel. ¿De dónde provienen los datos? del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Recientemente ha modificado algunos procedimientos, la nueva metodología para el registro y clasificación de los delitos y las víctimas para fines estadísticos, lo que ha permitido, por ejemplo, elaborar un reporte estadístico sobre los presuntos hechos delictivos en contra de la mujer, el cual se complementa con información sobre las llamadas de emergencia. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su reporte de incidencia delictiva a julio de 2019 publica datos preocupantes: En México existen 2458 municipios, pues de los 100 municipios con más delitos de feminicidios ocurridos entre enero y julio del 2019, hay cuatro potosinos: la capital del país ocupa el lugar 20, Soledad está en el 50, Ciudad Valles en el 86 y Santa María del Rio en el 87. El estado de San Luis Potosí creció 10% su incidencia delictiva, tan solo del mes de junio al de julio, siendo el segundo estado con más incidencia en dicho periodo. No es poca cosa. ¿Habrá alguna investigación que explique qué ocurrió entre esos dos meses? También SLP está entre los estados con más incidencia en lo referente a mujeres víctimas de secuestro, ocupa el séptimo lugar. Llega al quinto lugar en el delito de mujeres víctimas de tráfico de menores. También registra el octavo lugar de llamadas de denuncia de abuso sexual. Y, sin importar la ALERTA DE GÉNERO llega al noveno lugar con más frecuencia en llamadas relacionadas con incidentes de violación. Se refiere al incidente “Violación” incluido en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, y definido como: “La realización de la cópula obtenida mediante la violencia física o moral”. ¿Dónde está el esfuerzo gubernamental, estatal y municipal para proteger a las mujeres potosinas? No se ve. Es fundamental empezar a construir escenarios de paz para mujeres, significaría la semilla de la edificación de una sociedad menos violenta, donde los niños y las niñas crezcan y se sientan más protegidos y seguros. Y tú ¿qué opinas? @Pfloresblavier