Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El tenista mexicano tuvo un año 2020 de pesadilla y un inicio complicado de 2021, pero en el escenario de la Copa Davis lució su mejor versión
13:06 martes 9 marzo, 2021
Deporte Nacional e InternacionalEl tenista mexicano Gerardo López Villaseñor tuvo uno de sus peores años tenísticos en 2020 en donde consiguió solo cinco victorias a lo largo de los 11 torneos del circuito que disputó. El arranque de 2021 fue igual de complicado y antes de viajar a Sofía, en donde México enfrentó a Bulgaria en la Copa Davis, no había ganado ni un solo partido en el año. El fin de semana pasado representó una nueva bocanada de oxígeno para el jalisciense de 25 años, quien contra todo pronóstico derrotó a las dos mejores raquetas de Bulgaria, Dimitar Kuzmanov (268) y Adrian Andreev (382), para darle el triunfo a México y el pase a los playoffs del Grupo Mundial I. La verdad que el año pasado fue muy complicado, yo no tuve buenos resultados en singles. Estaba pasando un momento difícil en cuestión de resultados y no estaba teniendo los resultados de años anteriores en los Futuros. Esta serie me da un muy buen sabor de boca, una motivación para seguir entrenando, seguir siendo paciente, seguir sacrificándome y seguir con esa mentalidad de que, aunque no se den los resultados ahorita, eventualmente se darán. Ser resiliente”, comentó López Villaseñor. Jugando de visitantes, en canchas techadas, con un ranking mucho peor, el encuentro contra Bulgaria, lucía sumamente complicado para el conjunto tricolor. Luis Patiño, cayó en el partido y cuando todo lucía perdido, Gerardo López Villaseñor (560 del ranking) sacó la garra por México. En su primer duelo logró derrotar al joven de 19 años, Andreev, con quien había caído meses antes en el ITF 15 de Heraklion. Más adelante se convirtió en el héroe tricolor al sentenciar la serie derrotando en tres largos sets a Kuzmanov. Creo que ha sido una de las victorias más emocionantes en mi vida. Creo que ese partido contra Kuzmanov me hizo crecer mucho como jugador, más allá de que me dio esa confianza y esa dosis de creer en mí. Definitivamente una de las mejores victorias y una serie inolvidable”, mencionó el tenista mexicano. Villaseñor saltó al profesionalismo apenas en 2018, cuando se graduó de la Universidad Cristiana de Texas en donde entrenaba con el excapitán de Copa Davis, David Roditti. Desde entonces, soñaba con ser un histórico para México en el deporte blanco. Fui a la Universidad con la idea de jugar profesional y darme la oportunidad de jugar Copa Davis y grandes eventos. Al final cuesta mucho trabajo vivir de gira, pero vemos que los sueños sí se hacen realidad y este fin de semana pasado fue uno de los grandes sueños que cumplo”, finalizó. El siguiente reto del mejor jugador actual del país, será el Abierto de Acapulco, en donde buscará cumplir un nuevo sueño y continuar con la inercia positiva que le dejó la Copa Davis. EXCÉLSIOR