Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No habíamos experimentado en las últimas décadas una crisis sanitaria como la que vivimos ahora, la pandemia llego al mundo, a nuestro país y a nuestra ciudad de manera sorpresiva
02:06 miércoles 3 junio, 2020
ColaboradoresNo habíamos experimentado en las últimas décadas una crisis sanitaria como la que vivimos ahora, la pandemia llego al mundo, a nuestro país y a nuestra ciudad de manera sorpresiva y amenazo nuestros hogares y a nuestras vidas de manera intempestiva, a la par de otras crisis que ya existían en el mundo, nuestro país y nuestra ciudad, como la crisis de violencia de género. Hemos hablado anteriormente cómo esta crisis de salud mermo y fulmino la actividad de las empresas y comercios, algunos de los cuales tuvieron que cerrar temporal o definitivamente, también hemos hablado de los empleos que se han perdido por los despidos a consecuencia de estos cierres, tan solo en los meses de marzo y abril se perdieron 12 mil empleos de acuerdo a los números de la Secretaria del Trabajo del Estado de San Luis Potosí. Todos estos números representan también personas y muchas de estas personas son cabeza de familia, hogares donde las crisis se detonan, tanto por el encierro como por la falta de los satisfactores básicos producto de estos despidos y cierres de unidades comerciales. La combinación de estos factores, dentro de los hogares también con limitadas condiciones para la sana convivencia, representan un caldo de cultivo que detona en cada momento, todos los días de estos ya más de 70 de encierro obligado.
En los meses que lleva esta pandemia en San Luis Potosí, crecieron un 34 % los llamados de auxilio por violencia de género, así en nuestro estado como en todos los del país. Es por eso que se implementó la campaña “Cuenta hasta 10” que la Secretaria de Gobernación lanzo por medio de carteles y videos, para prevenir y evitar la violencia de género en México. Aunque el formato y estructura de esta campaña, no ha sido bien recibida porque re victimiza a la mujer y pareciera que fue diseñada en la época de los 80s, por su falta de vigencia social ante la devastadora realidad de violencia de género en México, la lectura de su presencia al menos pone en la mesa este grave problema. Como sabemos mucha de esta violencia se da en los hogares con la pareja o familiares, hoy que los agresores están con las víctimas en este encierro obligado, es urgente y muy necesario que se atienda esta causa de manera prioritaria, si con una campaña y permanente en todos los estado del país. No olvidemos que nuestro estado actualmente se encuentra en alerta de género, así como muchos otros mas, para lo cual se despliega una serie de protocolos que hoy se ven rebasados con esta crisis sanitaria y sus consecuencias. Esta campaña y todas las que vengan posteriormente son reforzadas junto a los protocolos que se aplican y al trabajo de las instituciones que actúan en contra de esta violencia, pero sobre todo esto se vuelve efectivo con las denuncias. El virus de la violencia también entra a nuestros hogares, por eso es muy importante la atención que ofrecen instituciones, como el Instituto de la Mujer del Estado de San Luis Potosí, que encabeza Erika Velázquez que otorga asesoría tanto en línea como presencial, las líneas de atención 911, Tel. Mujer, de igual manera en la Fiscalía del Estado, Centro de justicia para las mujeres, Comisión estatal de derechos humanos entre otros, donde se atiende y auxilia de manera inmediata, con discreción y por medio de profesionales. Se entiende que la presencia del agresor en el espacio doméstico, sumado a la contingencia, limita la posibilidad de las víctimas a pedir apoyo o denunciar, sigue siendo esta la vía más rápida para atender un episodio de violencia que crecerá gradualmente, con la posibilidad de una agresión fatal. Una señal de violencia atendida a tiempo, puede ser la clave para prevenir una tragedia en el hogar y en las familias. Evitemos a como dé lugar, que el virus de la violencia entre a nuestros hogares!
Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp