Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Existe una serie de mitos sobre este tema si los votos que se anulan intencionalmente sirven de algo, afectan a los partidos o modifican una elección. Si el voto en blanco que es diferente al que se anula con claro conocimiento tiene algún efecto. Aquí lo detallo y explico:
22:13 miércoles 11 abril, 2018
ColaboradoresExiste una serie de mitos sobre este tema si los votos que se anulan intencionalmente sirven de algo, afectan a los partidos o modifican una elección. Si el voto en blanco que es diferente al que se anula con claro conocimiento tiene algún efecto. Aquí lo detallo y explico: Anular el voto de manera intencional o voto en blanco es considerado como una forma de expresión de la ciudadanía que indica el descontento con el sistema de partidos políticos, sin dejar de participar. En México, este tipo de voto ha estado presente en todos los procesos electorales; sin embargo, su identificación ha sido difícil, ya que estos votos se mezclan con los sufragios donde por un error del votante, los funcionarios de casilla no pudieron identificar la voluntad del elector. En este sentido es importante precisar que existen dos tipos de voto nulo, el intencional, donde el ciudadano cumple con su obligación de votar pero expresa su descontento al no elegir a alguno de los partidos que participan en la elección y por error, donde el votante no cumple con los parámetros que muestren claramente por quién quería votar. El voto nulo es definido por el Instituto Nacional Electoral ( INE ) de la siguiente forma: El que un elector deposita en la urna, sin haber marcado ningún cuadro que contenga el emblema de un partido político; y b) aquel en el que el elector marca dos o más cuadros sin que exista coalición entre los emblemas de los partidos que fueron marcados. Los votos nulos se contabilizan, pero no se toman en cuenta para asignar los representantes a los partidos. Por lo tanto el voto nulo no cuenta. ¿Pero qué pasa con el voto en blanco? Como dato, es bueno conocer que en España por ejemplo el voto en blanco es válido y además se toma en cuenta en el reparto de escaños. El caso de Colombia es de especial interés por cuanto al tratamiento que se da al voto en blanco, al cual no sólo se le reconoce validez sino la posibilidad de que, bajo ciertas condiciones, un determinado volumen de votos en blanco obligue a repetir una elección. También lo es por la serie de prerrogativas que se da a los partidos y organizaciones sociales que participan como promotores del voto en blanco en las campañas electorales. Tan trascendente es el voto en blanco en este país cafetalero, que me fui de espalda cuando revise encuestas que muestran que lidera intención de voto en Colombia. En nuestro país las cosas son diametralmente diferentes y en nuestra legislación ni el voto nulo o en blanco funcionan. En San Luis Potosí, la Ley Electoral en su artículo 388 para determinar la validez o nulidad de los votos emitidos para efecto del cómputo, dice lo siguiente:
II. Se contará como nulo cualquier voto emitido en los términos siguientes:
Aquél expresado por un elector en una boleta que depositó en la urna, sin haber marcado ningún cuadro que contenga el emblema de un partido político o de una candidatura independiente.
Entonces el voto en blanco no cuenta y por lo tanto no afecta a los partidos políticos pero no deja de ser interesante el fenómeno que provoca el voto nulo en general. En las elecciones del 2009 el voto nulo le ganó a todos los partidos políticos conocidos como la chiquillada y en las del 2012 se disparó la cifra de votos nulos , el promedio era de 1.2 millones y se fue hasta 2.8 millones. En la última encuesta realizada hace unos meses por la empresa Parametría el 11% dijo que piensa anula el voto en las próximas elecciones. Entonces ya nos quedó claro que el voto nulo y el voto en blanco no sirven de mucho y si lo usted está en contra de la partidocracia, no quiere que su voto se pierda y de alguna forma quiere afectar a los partidos políticos, la única opción legal valida es votar por candidatos independientes o por un candidato no registrado.