Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
PEDRO OLVERA
00:04 lunes 19 marzo, 2018
Colaboradores¿Acaso las próximas serán las elecciones tierra de nadie? ¿Por qué tierra de nadie? porque al parecer no hay quién ponga orden en la República, porque parece que no hay mas verdad que la violencia que va en ascenso vertiginoso y que además lo vemos todos los mexicanos diariamente, más allá de las estadísticas que son de suyo alarmantes y amenazadoras, pues aun sin ellas podemos percibir lo que está sucediendo con el crimen y la impunidad en todo el país. Estas elecciones representan por eso un mayor peligro, pero también representan la manera y la posibilidad de cambiar. Al menos así lo ve Gael García, activista político que conocemos más como actor y cuya actividad profesional le ha permitido acceder a foros internacionales con mayor facilidad que aun ciudadano común. Pues bien este consentido integrante del mundo del espectáculo, dio un mensaje ante la Organización de las Naciones Unidas esta semana en Ginebra, planteando que vienen las elecciones en México y que “las apuestas están muy altas, éste es el momento de cambiar las cosas” dice textualmente, según lo reportan los medios de comunicación. Gael tiene 39 años y argumenta su deseo de no llegar a los 40 pensando que va a tener violencia e impunidad sistemática en su país y está pidiendo ¿Qué cree usted? que presionen a México, al tiempo en que él mismo está presionando. Más allá del protagonismo que cangrejeramente pudieran maliciar estos especímenes equipados para encontrar cualquier pelo en la sopa aunque no haya pelos ni sopa, creo que deberíamos presionar todos para que las condiciones en que la próxima elección se desarrolle al igual que todas las elecciones que estén por venir sean elecciones ciudadanas reguladas por el Estado y no elecciones de Estado con ciudadanos regulados. ¿Acaso nos estamos quedando dormidos? ¿O se trata de una modorra perene? ¿Estamos empalagados y aletargados por tanto futbol y telenovelas¿ hay que decirlo: la violencia venga de donde venga es responsabilidad del Estado Mexicano suprimirla y eliminarla, más parece que se ha hecho exactamente todo lo contrario; y agréguele la cuestión de la Seguridad interior, que pretende con una nueva Ley legitimar el intervencionismo del Estado en cualquier cosa, ante la menor sospecha, ocurrencia o maldad deliberada para reprimir cualquier brote de participación que represente peligro no para el Estado sino para los que se asumen como dueños temporales del gobierno. Y agréguele también una Suprema Corte de Justicia totalmente complaciente con asuntos que en realidad evidente atentan contra los derechos humanos, como es la autorización para catear, revisar, inspeccionar y detener a quien sea, simplemente por una percepción que se tenga de encontrarse frente a criminales o terroristas, vaya Usted a saber. Esto aunque la Corte misma, al propio tiempo de emitir su resolución, haya empezado a desmentir y a justificar (tratar de) lo que aun no se le echaba en cara: el argumento es que lo autorizado (detenciones e investigaciones) sólo serían procedentes dentro de una investigación ya en curso, no obstante, al omitirse el requisito de una orden todo puede suponerse, inventarse o deducirse a destiempo; tal como sucede con la Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior que puede hacerse “excepcionalmente a criterio del Ejecutivo o de las Fuerzas Armadas” después de la misma intervención realizada (artículo 16 de la Ley de Seguridad Interior ¡¡vigente!!). Sin duda y quizá soñando despierto una resolución justa y congruente con la democracia por parte de la Corte respecto a esto dos temas podrían apuntalar la loza con que se organicen y transcurran normalmente las elecciones pues el peso que esta por recibir puede hacer que colapse el Estado Mexicano. El surgimiento de voces mexicanas que buscan foros internacionales es asimilable a episodios revolucionarios y pre revolucionarios que registra nuestra historia. En aquellos años no se les quiso escuchar… ¿Usted cree que ahora si?