Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sorprendente para muchos, las elecciones de nuestro vecino del norte tomaron un giro por demás inesperado, al no solo alargar los resultados, sino también por lo reñido de las votaciones.
22:52 viernes 6 noviembre, 2020
ColaboradoresSorprendente para muchos, las elecciones de nuestro vecino del norte tomaron un giro por demás inesperado, al no solo alargar la definición de quien sería el inquilino de la Casa Blanca por 4 años a partir de enero del 2021, sino también porque el conteo del colegio electoral no ha dado claridad del ganador dados los estrechos márgenes de ventaja de los candidatos, manteniendo una gran incertidumbre no solo en Estados Unidos, sino en el mundo.
El factor sorpresivo se debió en gran manera en razón de que las encuestas, al igual que en 2016, daban una amplia ventaja al candidato demócrata. En ese año pronosticaron una ventaja de Hillary Clinton sobre Trump de entre 4 y 6 puntos, teniendo como resultado una súbita victoria electoral del candidato republicano. En esta ocasión, las encuestas favorecían a Joe Biden con una ventaja incluso mayor de entre 6 y 8 puntos, por lo que no se esperaba que 3 días después de las elecciones, estuvieran tan reñidos los resultados. Cabe resaltar que en ambas ocasiones los candidatos demócratas obtuvieron más votos totales que Trump, Joe Biden por ejemplo rompió el record de Obama al ser el presidente más votado de la historia, mismo que al cierre del viernes 6 aún no le daba la victoria.
Para ganar las elecciones se necesita tener 270 votos electorales, al día de ayer Joe Biden aventajaba con 264 votos electorales contra 214 de Donald Trump, y seguían 5 estados en disputa Pennsylvania (20 votos electorales), Georgia (16), Carolina Norte (15), Nevada (6) y Alaska (3). Por su parte, las estadísticas indican que los hombres, los latinos, aquellos viviendo en zonas rurales, los mayores de 65 años y los ciudadanos sin título universitario votaron mayoritariamente por Trump, por su parte las mujeres, afroamericanos, asiáticos, menores de 65 años, aquellos con título universitario, y la población viviendo en las ciudades le dieron mayoritariamente su voto a Biden. Lo anterior también muestra que contrariamente a lo esperado, muchos latinos dieron su voto a Trump dándole ventaja en estados como Texas y Florida.
Hasta el momento, la tardanza en mostrar los resultados se ha dado ya que el sufragio por correo aumentó de manera importante como resultado de la pandemia, lo cual ha provocado el retraso en el conteo de votos, sobre todo en Pennsylvania, estado que comenzó a contarlos apenas el día de la elección. Sin embargo, aunado a dicho atraso en mostrar los resultados estatales, la decisión final se podría postergar aún más ya que el Presidente Trump inició una ofensiva judicial al presentar demandas ante los tribunales de Georgia, Michigan y Pensilvania. De igual manera, ha mencionado que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia, para lo cual primero tendría que pasar por los tribunales de los estados y a través de ellos determinar si se lleva a cabo un nuevo conteo, algunos de los cuales ya han dado negativa a la petición del presidente Trump. Dicho mecanismo ya se ha llevado a cabo, resaltando la elección del 2000 de George W. Bush contra Al Gore, donde la Corte Suprema de Florida permitió un recuento de votos en el estado, dando con ello la victoria al republicano Bush.
Lo anterior ha llevado a cuestionarnos sobre los siguientes pasos a fin de definir al ganador de las elecciones del pasado 3 de noviembre. En cuyo caso, el marco normativo de los Estados Unidos indica que los estados cuentan hasta el 8 de diciembre para decidir quién gana las elecciones, si para ese entonces aún no se elige a un candidato, el Congreso puede decidir que sus electores no sumarán al conteo final. Si para el 6 de enero todavía no se tiene claridad de ganador, la Décimo Segunda enmienda señala que entraría una “elección contingente”. En esta situación, la Cámara de Representantes designará al presidente, mientras que el Senado al vicepresidente, lo cual podría derivar en tener a dichas figuras de diferentes partidos.
Sea quien sea el ganador, estas elecciones pasarán a la historia no solo por tener la participación más alta en su democracia, sino también por tener a un candidato con el mayor número de votos en una elección, que si bien al cierre del viernes ya aventaja en los estados clave acercándolo a una posible victoria, por algunos días estuvo en el margen de perder las elecciones. Por otro lado, el líder de EUA tendrá el gran reto de gobernar a un país altamente polarizado, y posiblemente percibido como ilegitimo dadas las acusaciones de fraude electoral.
Twitter: @Noemihrb