Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) En el país se está dando violencia contra políticos, sobre todo en municipios de la zona Huasteca que los podrían poner en riesgo.
17:56 miércoles 31 marzo, 2021
San LuisEstas elecciones serán las más importantes de la historia, por lo tanto, se tendrá que ser responsables de no alarmar más de lo necesario por parte de los candidatos, opinaron el politólogo Juan Mario Solís y el experto en temas de seguridad, Francisco Salazar Soni.
Con la llegada de las que serán sin duda las elecciones más grandes de la historia, no sólo en San Luis Potosí sino en todo México, también se tiene el riesgo latente de que puedan ser las más peligrosas de la historia, y es que para el experto en temas de seguridad, Francisco Salazar Soni y el politólogo Juan Mario Solís consideran que el efecto de las bandas delincuenciales podría desalentar la participación electoral, aunado a que en el país se está dando violencia contra políticos, sobre todo en municipios de la zona Huasteca que los podrían poner en riesgo. Durante la mesa de análisis de Imagen Informativa, coincidieron en que hay un aumento preocupante de agresiones a políticos durante las últimas semanas a lo largo del país, por lo que esto puede ser la muestra de que se altera en algunas partes del territorio mexicano el actual proceso electoral. Razón por la que el Gobierno de México decidió implementar protocolos de protección para candidatos junto con la Guardia Nacional; un panorama complejo que se vislumbra si no existe una política de prevención. Juan Mario Solís, opinó que los gobiernos más inmediatos a la población como lo son los municipales, son quienes están más debilitados y vulnerables a actos de violencia política, desde hace tiempo; pues remarcó, que este es un patrón que se ha venido replicando en diversas partes del mundo. Por ello sostuvo que el nivel municipal es el eslabón más débil que quedará frente a la violencia política que se genere. El experto en seguridad, Francisco Salazar Soni señaló que San Luis Potosí se encuentra rodeado de los estados con mayor violencia política que registran en el país como lo son Guanajuato y Veracruz. Un factor que sin duda contagiará a las regiones más cercanas a ellos como lo son la zona Huasteca y el Altiplano. Por todo este panorama, ambos especialistas concluyeron en que al ser las elecciones con mayores cargos a elección popular que se disputarán, también serán las que mayores riesgos tengan de convertirse en las más peligrosas del país. Un escenario del cual también tienen que ser conscientes los candidatos y por lo cual deberán de reflexionar si conviene o no generar discursos de confrontación o violentos, pues será la seguridad el tema más delicado, pero también el que más esperan pueden resolver para los ciudadanos.