Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El 40% de los hogares que tiene una mascota aun no le da alimento procesado, sino preparado por la familia o las sobras
14:50 jueves 26 octubre, 2017
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- La empresa francesa Neovia continúa apostándole al mercado mexicano en el segmento de alimentos para mascotas, cuyo valor de mercado en nuestro país asciende a 2,000 millones de dólares. México ocupa el lugar 9º en este rubro en el plano global y pasará a la 5º posición en 2027, según datos de Euromonitor. Carlos Posadas Aguilar, director de Marketing de la división de mascotas de Grupo Neovia, detalló que cada año el sector crece 12%, mientras que las ventas de la compañía lo hacen entre 18 y 20 por ciento. "Las inversiones que vienen a México por parte de Francia, la mayor parte se van a la parte de mascotas”, explicó.
Previó que ésta categoría seguirá creciendo pues, actualmente, el 40% de los hogares que tiene una mascota aun no le da alimento procesado, sino preparado por la familia o las sobras. "La ventaja de tener un alimento industrializado es que la formula está hecha balanceadamente, es decir, lo que requiere un animal en porciones para que tenga una buena alimentación y crezca sano y fuerte”, refirió.
Del total de las ventas de la compañía en este sector, 85% se concentran en alimentos para perro y el restante 15% para gatos. Dijo que se estima que en nuestro país existen 36 millones de mascotas y que una familia destina alrededor de 3 mil 500 pesos en alimentos y cuidado médicos, aunque hay gente que destina más. Posadas Aguilar destacó que ante el creciente mercado de alimentos para mascotas cada vez hay mayor presencia de empresas de Estados Unidos y de Asia en el país. Detalló que el mercado de alimentos para mascotas sigue siendo interesante para las empresas ya que en 2016, fue el único sector que registró un crecimiento de 15.6 por ciento, según la medición de Kantar Worlpanel. Cuentan con planta modelo En nuestro país, Neovia tiene dos plantas enfocadas al rubro de alimentos para mascotas en los estados de Guadalajara y Morelos, esta última ganó un premio interno el año pasado como una de las plantas modelo del grupo. En plano mundial, el mercado de alimentos para mascotas tiene un valor de 80 mil millones de dólares, donde Latino América registra el mayor crecimiento de casi 13 por ciento, seguido de Asia, Medio Oriente y África. "En el caso de Latinoamérica, el 85 por ciento de las ventas son croquetas, aunque los alimentos en lata vienen con crecimientos en los últimos años”, destacó.
El canal tradicional de venta de la comida para mascotas sigue siendo las tiendas de la esquina, donde se comercializa a granel, seguido de las clínicas veterinarias, tiendas de autoservicio y empiezan a despuntar las compras por internet. -- EXCÉLSIOR