Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A través de un comunicado, el organismo miembro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) explicó que, a consecuencia de este hecho
12:25 lunes 2 marzo, 2020
NegociosLa Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) anunció que el pasado 26 de febrero el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa otorgó a la suspensión provisional del proceso de creación del NOM-051 de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. A través de un comunicado, el organismo miembro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) explicó que, a consecuencia de este hecho, por el momento se paraliza el proceso de publicación de esta norma. De acuerdo con la Concamin y el CCE, que dirige Francisco Cervantes, “esto muestra que hay dudas razonables sobre la transparencia y legalidad del proceso de discusión y aprobación de la norma, tal y como, desde el pasado 24 de enero, el sector privado mexicano lo manifestó a la opinión pública”. Señalaron que, en aquella fecha, se advirtió que, para la emisión de los nuevos lineamientos para el etiquetado, no se tomaron en cuenta la evidencia científica, estudios y los compromisos internacionales. De ahí, que el sector empresarial se vio obligado a recurrir a las instancias legales para hacer valer el derecho a un proceso incluyente, transparente y con rigor jurídico”, explicó el organismo empresarial. Por esta razón, la Concamin reiteró la necesidad de que todas las políticas públicas se desarrollen de manera legítima en estricto apego a los principios de transparencia e inclusión. La información de cualquier producto que se comercialice debe tener pleno sustento técnico, jurídico y científico. Creemos que la norma aprobada no permitiría a los consumidores tener la información adecuada para tomar las mejores decisiones para su alimentación”, expresaron. Finalmente, la Concamin y el CCE manifestaron que la suspensión del Poder Judicial representa una nueva oportunidad para continuar un diálogo abierto, propositivo e incluyente con las autoridades, los expertos y la sociedad en general, para crear el mejor etiquetado posible en favor de la población, que garantice la veracidad de la información nutrimental para una correcta alimentación. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pxfuel