Vínculo copiado
Exclusiva
Entre abril y junio, la Secretaría de Finanzas tuvo una baja del 24% en la recaudación de este impuesto
01:54 lunes 27 julio, 2020
San LuisEmpresas en San Luis Potosí dejaron de pagar 111 millones 147 mil 626 pesos por concepto del Impuesto sobre la Nómina (ISN) en los meses de abril, mayo y junio, debido a los efectos económicos de la contingencia sanitaria del coronavirus y al paquete de medidas económicas que implementó Gobierno del Estado para apoyar a las empresas durante esta pandemia. Según información de la Plataforma Estatal de Transparencia, entre abril y junio de este año, la Secretaría de Finanzas ingresó 352 millones 106 mil 529 pesos, es decir 24 por ciento menos que los 463 millones 254 mil 155 pesos que ingresó en los mismos meses del año pasado. El mes con mayor caída en recaudación fue abril, en el que el pago del ISN cayó en un 33.8 por ciento con respecto al año pasado. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Julio César Galindo Pérez, dijo que esta baja en la recaudación no afectará los proyectos que ya se habían aprobado en el Comité de Administración del Fideicomiso del ISN; entre los que se encuentra, por ejemplo, la instalación de 300 luminarias en la Zona Industrial. “En el tema de la construcción y de la alianza que se hizo con el Municipio de San Luis Potosí para la infraestructura del puente de la Carretera 57 con el Periférico y Avenida Industrias, ese presupuesto y ese recurso ya está etiquetado”. Esta baja en la recaudación del ISN en parte se debe a que Gobierno del Estado otorgó una serie de incentivos para paliar los efectos económicos de la contingencia. Entre dichos incentivos está que se amplió el plazo para el pago del ISN, correspondientes a los meses de marzo a junio, hasta el 15 de julio; también se condonó el 100 por ciento de este impuesto a empresas de 50 trabajadores o menos y a empresas del sector del transporte público. Julio Galindo dijo que se espera que en los meses de julio y agosto se recupere parte de ese recurso del ISN que se dejó de percibir durante los meses de abril, mayo y junio, en el entendido de que las empresas que hicieron uso del incentivo para aplazar los pagos del ISN tendrán que pagar sus impuestos atrasados. La disminución en la recaudación en ISN también se debe a que entre marzo y junio se han perdido 22 mil 611 empleos formales en la entidad, lo cual también repercute en que las empresas tengan que pagar menos por este impuesto. En el primer trimestre del año se llevaba un crecimiento en la recaudación por 50 millones 675 mil 791 pesos, lo que ayudó a que en el balance de enero a junio la reducción de la recaudación del ISN sea solamente de 60 millones 471 mil 835 pesos. En todo el primer semestre la Secretaría de Finanzas recaudó 850 millones 626 mil 843 pesos, que significan un avance del 46.3 por ciento en cuanto a la meta de recaudación de este año ($1,837,904,499).