Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El lirio acuático que presenta ha ocasionado complicaciones para el abasto de agua en la zona metropolitana, señala la senadora Martha Tagle en un punto de acuerdo
12:37 miércoles 20 junio, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (19 junio 2018).- Las condiciones de la Presa San José, y el riesgo que puede implicar para las colonias abastecidas del agua que proviene de este embalse, ha llamado la atención a nivel federal. En el Congreso de la Unión se presentó un punto de acuerdo de la senadora Martha Tagle Martínez para exhortar al gobierno estatal, que asuma su compromiso de velar por el derecho al medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar; y a la salud de la población potosina, así como a la titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), Yvett Salazar Torres, y al titular de la CEA, Jesús Alfonso Medina Salazar, a realizar un plan para el pronto retiro del lirio acuático que se encuentra en la presa. En el documento se expone que organizaciones de la sociedad civil han alertado sobre el estado de abandono que tiene dicha presa, lo que representa un riego, toda vez que el lirio acuático causa problemas más serios y amplios que ninguna otra maleza acuática flotante.
Explica que el contenido de oxígeno del agua es menor debajo del manto del lirio y puede reducirse hasta cero, el organismo causal del cólera se concentra alrededor de las raíces del lirio, produce efectos catastróficos sobre los peces y otros animales acuáticos. Destacó que puede aumentar sustancialmente el nivel de las aguas de inundación debido a que bloquea los canales naturales de drenaje, obstaculizado el paso del agua, llegando a inundar y erosionar el suelo, cabe recordar, que las recientes lluvias han provocado un rápido llenado del embalse, y se mantiene en desfogue, impidiendo la circulación en el Rio Santiago. De un tiempo a la fecha se ha notado el olvido de la autoridad a la zona, abunda la basura por la falta de atención, durante la sequía del año pasado, el agua lucía con lama, exceso de lirio y en malas condiciones. Según las autoridades, el mantenimiento debe ser coordinado entre el Interapas y la Comisión Estatal del Agua (CEA), toda vez que se trata de una obra estatal. La presa de San José es considerado un espacio para hacer ejercicio, caminar, correr o simplemente para realizar un paseo dominical con la familia, hoy se ha convertido en un lugar lleno de basura y en pésimas condiciones. De esta presa se surte alrededor del 8 por ciento de la población de la capital, principalmente al sur poniente y poniente, en colonias como Lomas primera sección, Lomas segunda sección, La Garita de Jalisco, Los Filtros y parte de Morales.