Vínculo copiado
Para la presente temporada invernal se esperan más de 40 frentes fríos y a pesar de que las temperaturas no han sido extremas, el reporte federal marca que hasta la semana 43 (hasta el 2 de noviembre) se han registrado 3 casos de influenza del subtipo H3N2 en San Luis.
23:53 jueves 9 noviembre, 2017
ColaboradoresPara la presente temporada invernal se esperan más de 40 frentes fríos y a pesar de que las temperaturas no han sido extremas, el reporte federal marca que hasta la semana 43 (hasta el 2 de noviembre) se han registrado 3 casos de influenza del subtipo H3N2 en San Luis. El número de casos es bajo, pero con 3 contagios San Luis se ubica en el lugar número 6 a nivel nacional, apenas superado por Colima, Tlaxcala, Guerrero, Nuevo León y Yucatán. Si no se toman las medidas de prevención pertinentes, en unas semanas vamos a escalar a los primeros lugares nacionales con mayor número contagios, como ha ocurrido en los últimos años, y con influenza AH1N1, que es el subtipo más grave. La temporada invernal está a la vuelta de la esquina, pero hasta el día de hoy poca difusión se ha hecho de la campaña de vacunación antiinfluenza, lo que provoca que muchos ciudadanos se vacunen de último minuto, cuando ya de poco sirve. Hay que recordar que según especialistas la vacuna no produce efectos inmediatos, por lo que se recomienda vacunarse antes de que inicie la temporada invernal y así estar preparado para los días más extremos. Pero año con año ocurre que la ciudadanía se vacuna en pleno invierno, el periodo de protección es menor e incluso se vacunan estando enfermos, lo que provoca que los síntomas se agraven. Tampoco se ha recomendado retomar las medidas de protección, algunas muy necesarias. Por ejemplo, en las últimas semanas se han disparado las enfermedades respiratorias y gripes, pero a pesar de ello, todo el mundo se sigue saludando de mano y beso y en las oficinas y lugares públicos no se ha instalado gel sanitizante. En acciones de prevención como éstas es en las que se debería enfocar la Secretaría de Salud o, de lo contrario, cada año vamos a estar en las primeros lugares de contagios. Lamentablemente quien sufre las consecuencias son los sectores vulnerables. Los niños, los ancianos, los escolares. Tampoco nada se ha dicho sobre las medidas de prevención en las escuelas. A veces la influenza es asintomática durante varios días y los alumnos dejan de ir a las aulas cuando ya contagiaron a sus compañeros. Lamentablemente parece que no aprendemos la lección.