Vínculo copiado
La epidemia ha generado cambios radicales en las actividades y rutinas
13:14 viernes 10 septiembre, 2021
San LuisMiguel Lutzow Steiner secretario de Salud, en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio que se celebra cada 10 de septiembre, hizo un reconocimiento el trabajo del personal de la salud mental que en esta pandemia han atendido aproximadamente 60 eventos de ideación suicida, “en este marco pandémico queremos reconocer a los 50 trabajadores de salud mental que tuvimos, psicólogos y psiquiatras que estuvieron atendiendo por teléfono y por chat a cerca de 60 personas que tuvieron ideación suicida
Agregó que la epidemia ha generado cambios radicales en nuestras actividades y rutinas, donde no todos tuvimos la capacidad de responder emocionalmente, en todo el estado la red de personal de la salud mental integrada por personal de la Secretaría de Salud, IMSS, DIF Estatal y sistemas DIF municipales, “debemos de tener atención, cuando una persona cambia de actitud y comportamiento, cuando se aleja de sus amigos o familia, es de llamar la atención porque se trata de una depresión y puede ser un posible intento de ideación suicida”, alertó elsSecretario de Salud.
Joel Ramírez Díaz, Secretario de Educación de Gobierno del Estado, dijo que cerca del 80% de todas las escuelas en todos los niveles, dentro del sistema público como del privado, han regresado a clases en forma presencial, y en números cerca de 322 mil alumnos de 750 mil totales lo hicieron (45%). Dio a conocer que a la fecha se han registrado 42 casos confirmados en todo el estado, 13 en alumnos y 23 maestros y 6 trabajadores (esta semana 38). Además, se han cerrado 3 escuelas debido a los contagios presentados.
Carlos Arreola Mayol, de la Secretaría del Bienestar, informó del proyecto “La Escuela es Nuestra” que busca cambiar la forma en que se administraban los recursos de las escuelas públicas y dignificarlas, lo que se hará a través de los comités de participación escolar y en base a zonas de marginación escolar; el programa contempla los apoyos entre 150 mil y medio millones de pesos para equipamiento, materiales y servicios.
Carlos Aguilar Acosta, comisionado de Coepris, detalló se han realizado 4,227 visitas de verificación en el Operativo Covid, de lo que se desprenden 1,175 cierres voluntarios y 72 suspensiones de actividades, a fin de hacer cumplir el uso obligatorio de cubrebocas, evitar conglomeraciones, respetar los aforos y horarios establecidos, “no hagamos convivios ni acudamos a lugares sociales o con conglomeración humana porque en color Naranja existe aún un alto riesgo de contagiarse”, indicó Aguilar Acosta.