Vínculo copiado
A unos días de que concluya el año, la Secretaría Ejecutiva del sistema solo ha cobrado 2.5 mdp de los 6 millones que tiene de presupuesto
01:54 domingo 13 diciembre, 2020
San LuisLa Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado apenas ha liberado 2.5 millones de pesos a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, que no representa ni la mitad de los 6 millones de pesos de presupuesto que se asignaron este año para este sistema, es decir no se ha cobrado el 58.3 por ciento del presupuesto, según información brindada por la Secretaría de Finanzas, que detalla que estos recursos corresponden a los meses de enero a mayo. La dependencia indicó que los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción iniciaron de manera tardía, los trámites administrativos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y ante la Secretaría de Finanzas y debido a ello no han cobrado todo el recurso, el cual, si no se gestiona antes de que termine el año, se perdería. El secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción, Jesús Rafael Rodríguez López, dijo que él fue nombrado el 18 de junio del año en curso y fue a partir de ahí que se pudo empezar a gestionar el dinero, sin embargo, se tuvieron que hacer una serie de trámites para cumplir con la Ley de Contabilidad Gubernamental, como el RFC, los cuales se retrasaron debido a que muchas oficinas estaban cerradas por la pandemia. Rodríguez López dijo que los recursos que falta por cobrar ya están comprometidos y se espera que se entreguen antes del 31 de diciembre, con lo que descartó que este dinero se vaya a perder, incluso dijo que se podrían comprometer ese dinero en proyectos especiales que se ejecuten el próximo año. Los recursos que se han cobrado se han ejercido en la renta de oficinas y se está por comprar mobiliario; también se ha pagado la nómina de la Secretaría Ejecutiva, la cual cuenta con cuatro trabajadores: el secretario técnico, un director administrativo, una directora jurídica y un jefe de la Unidad de Transparencia. SLP, 4° ESTADO CON MENOS DINERO Un estudio de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, denominado “Ejercicio Comparativo Presupuesto 2020. Sistemas Estatales Anticorrupción”, señala que el Sistema Anticorrupción en San Luis Potosí es el cuarto con menor presupuesto per cápita en el país, ya que este año se le asignaron 6 millones de pesos, que significan 2.09 pesos por habitante. Este estudio solo contempla 29 estados, dado que hay 3 que no han solicitado presupuestos. Los estados con menor presupuesto per cápita son: Guerreo ($1.78), Hidalgo ($1.98), Tamaulipas ($2.06), San Luis Potosí ($2.09) y Veracruz ($2.17). En contraparte, el estado con mejor presupuesto per cápita es Aguascalientes, que tiene 10.6 pesos por habitante, es decir cinco veces más que San Luis Potosí; le siguen Quintana Roo ($10.45) y Tabasco ($8.92). El secretario técnico, Jesús Rafael Rodríguez, lamentó que se haya asignado un presupuesto tan bajo, tomando en cuenta las obligaciones que tiene la Secretaría Ejecutiva, como es el tener que desarrollar una Plataforma Estatal Digital para el mes de mayo de 2021, a la cual se tendrán que subir las declaraciones #3de3 (patrimonial, fiscal y de conflicto de intereses) de 87 mil servidores públicos en el estado, lo cual solo ha sido cumplido por los estados de Aguascalientes y Jalisco. La Secretaría de Finanzas, en su propuesta de Presupuesto de Egresos 2021, incluso había planteado un recorte del 50 por ciento en el presupuesto del Sistema Estatal Anticorrupción, ya que se planteaban únicamente 3 millones de pesos para el próximo año; sin embargo, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado decidió modificar ese presupuesto y subirlo a 8 millones de pesos, es decir 33 por ciento más que este año.