Vínculo copiado
De acuerdo a un experimento del IPICYT, advierten que el cambio climático podría provocar la desaparición local de 2 a 3 especies de encinos en este importante macizo forestal.
13:54 miércoles 20 febrero, 2019
San LuisEl Investigador de la División de Ciencias Ambientales del IPICYT, Ernesto Iván Badano, dio a conocer resultados de la investigación experimental en Sierra de Álvarez respecto a la afectación de encinos por cambio climático, con la que se puede concluir que en las próximas décadas habrá menos germinación de bellotas y que las plántulas (primer estado de un árbol) que surjan tendrán mortalidad mayor, lo que podría provocar la desaparición local de 2 a 3 especies de encinos. Explicó que el Cambio Climático es un fenómeno irreversible y la intensidad del mismo dependerá de las acciones que emprendamos para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero ya que, “mientras menos se reduzcan las emisiones mucho, más dramático será el cambio para las especies de árboles en todo México”, detalló. El especialista en Ecología Forestal explicó que los experimentos en Sierra de Álvarez pretender reflejar lo que pudiera suceder en el futuro con los encinos de todo el país. “Establecimos unidades experimentales donde simulamos las condiciones de cambio climático, las que incluían cámaras de techo abierto de acrílico para aumentar la temperatura y refugios de lluvia para disminuir la precipitación a niveles predichos para mediados de este siglo”, indicó el Investigador del IPICYT. Ernesto Badano sostiene que para los próximos 30-50 años van a ser tan adversas las condiciones de los bosques que las plántulas no van a poder reclutar e incorporarse a la población de árboles adultos. En otras palabras, va a haber menos “nacimientos” de árboles y estos individuos jóvenes van a morir con mayor frecuencia, en comparación con lo que ocurre bajo el clima actual.