Vínculo copiado
Exclusiva
Solo el 1% de los ecosistemas en la ciudad de San Luis Potosí están protegidos: CIDE
01:03 martes 30 abril, 2019
San LuisLa ciudad de San Luis Potosí se encuentra entre las que menos cuidan el medio ambiente a nivel nacional. El Índice de Ciudades Sostenibles 2018, publicado este año por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la empresa Citybanamex, señala que solo el 1.32 por ciento de los ecosistemas en la ciudad están protegidos, lo que coloca a la urbe en el lugar número 37 de entre 59 ciudades evaluadas. El rubro en el que San Luis Potosí está más bajo, dentro de este índice, es “Vida de ecosistemas terrestres”, en donde solo tiene 13.3 puntos, lo que coloca a la urbe como lejos de la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que fijó en 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que deben cumplirse para el año 2030. El responsable de climatología del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (Langif), Carlos Contreras Servín, dijo que la falta de protección de ecosistemas facilita la devastación de los mismos, lo que desata una cadena de afectaciones, ya que al eliminar los ecosistemas desaparece la fauna y esto genera desequilibrios. El experto explicó que los cambios de uso de suelo, por ejemplo, han ocasionado la desaparición de aves en la entidad, que servían para controlar las plagas de insectos, lo que ha obligado a los agricultores a aplicar más insecticidas en sus sembradíos, contaminando con ello el suelo y los alimentos, lo cual va a asociado a un incremento de casos de cáncer en la entidad. Otra afectación que esto genera es la desaparición de espacios recreativos para la población y la erradicación de flora y fauna endémica del estado, toda vez que destacó que por su ubicación geográfica, San Luis Potosí cuenta con gran diversidad de ecosistemas. Otro fenómeno es la desertificación de áreas que antes eran verdes, como la zona de Pujal-Coy en la Huasteca Norte. SLP NO TIENE “EMPRESAS LIMPIAS”
Otra meta que está lejana para San Luis Potosí es la de “Producción y consumo responsables”, en la que apenas logró un puntaje de 31.8. En este rubro, San Luis Potosí está a media tabla en generación de basura per cápita, ya que al año cada habitante genera 401.134 kilogramos de basura. En este mismo ámbito, la ciudad se ubica en el lugar 25 nacional en “Empresas limpias”, ya que solo el 1.91 por ciento de las empresas cumplen con esta condición. Contreras Servín agregó que San Luis Potosí carece de confinamientos de residuos sólidos urbanos, que cumplan con normatividad ambiental, lo cual hace aún más preocupante el hecho de que en San Luis Potosí cada habitante esté generando 401 kilogramos de basura al año. SLP EN NOVENO LUGAR NACIONAL
Dentro de este índice, San Luis Potosí se ubicó en el noveno lugar nacional en el ranking general, ya que la ciudad capital del estado obtuvo un puntaje de 54.67 de 100 puntos posibles. Esta es la cuarta edición de dicho índice y busca medir el avance de las zonas metropolitanas en el país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El índice considera un total de 16 objetivos generales a cumplir, de los cuales San Luis Potosí aún no ha cumplido ninguno; tres de ellos se encuentran en color verde, que significa “buen avance”; seis están en amarillo, es decir “avance regular” y siete más están en naranja, que significa “meta lejana”. LAS 12 CIUDADES MÁS SOSTENIBLES
1. Guadalajara 58.31
2. Aguascalientes 57.92
3. Valle de México 57.19
4. Chihuahua 57.04
5. Colima-Villa de Álvarez 56.45
6. Cuernavaca 54.98
7. Querétaro 54.94
8. Monterrey 54.9
9. SLP 54.67
10. Tijuana 54.28
11. Monclova-Frontera 53.95
12. León 53.76