Vínculo copiado
Vivir confinados por el coronavirus ha hecho que los mexicanos consuman más postres empacados y condimentos en polvo
09:01 viernes 22 mayo, 2020
VIRALESLa "vida restringida" en casa por la pandemia del coronavirus ha acelerado el consumo de diferentes productos como postres empacados y condimentos. De acuerdo con el último reporte de Nielsen, consultora especializada en el análisis de consumo y mercados, los postres empacados crecieron 62 por ciento en la semana 17 de 2020, que va del 26 de abril al 2 de mayo. Otros productos que aceleraron su crecimiento, comparado con la misma semana 17 de 2019 fueron los condimentos en polvo con un alza de 50 por ciento. Las ventas de otros artículos escolares como los correctores, subieron en 23 por ciento impulsado por el regreso virtual a clases. Nielsen clasificó seis etapas para diferenciar los patrones de consumo durante la pandemia del Covid-19 en México. La primera la identificó como "compras proactivas para la salud", la dos como "gestión reactiva de la salud", la tres "preparación de la despensa", cuatro "preparación para la vida en cuarentena", cinco "vida restringida y seis "vivir una nueva normalidad". En la etapa que corresponde a la "vida restringida" por la cuarentena diversos productos básicos siguieron registrando crecimientos relevantes. Alimentos como el huevo y los quesos subieron por igual en 34 por ciento, el café tostado y molido incrementó 33 por ciento y las galletas 26 por ciento. Los insecticidas entraron en los básicos de la cuarentena y crecieron 47 por ciento, así como los limpiadores líquidos con 19 por ciento en el mismo lapso del 26 de abril al 2 de mayo de este año. Nielsen México reportó que desde la etapa temprana del coronavirus en el mes de marzo, el canal con mayor crecimiento es el autoservicio con 29 por ciento, seguido de mayoristas con 16 por ciento farmacias en 14 por ciento. También detectó el desarrollo de otros canales como clubes de precio en donde los hogares incrementan 19 por ciento su gasto. En el terreno digital, al menos 32 por ciento ha comprado en línea productos de consumo masivo durante el Covid. "Si bien el autoservicio ha sido el de mayor desarrollo, existe una priorización del comprador al interior de los diferentes canales, donde alimentos destaca en Autoservicios, proximidad y mayoristas; bebidas no alcohólicas en tradicional y uso doméstico en todos los canales. "Lácteos, higiene & belleza y golosinas son la segunda prioridad en esta etapa", comentó. --
Con información de Reforma
Foto: Pixnio