Vínculo copiado
La aerolínea tuvo una pérdida de mil 106 millones de pesos respecto de la utilidad de 112 millones que mostró en el mismo periodo del año pasado
17:21 miércoles 17 julio, 2019
NegociosFoto: Instagram CIUDAD DE MÉXICO.- La compañía mexicana informó que durante el segundo trimestre sus ingresos tuvieron una disminución de 2.6 por ciento al pasar de 17 mil 290 millones de pesos reportados en el mismo trimestre de 2018, a 16 mil 835 entre abril y junio de este año. En lo que se refiere a su flujo operativo, éste tuvo una contracción de 17.9 por ciento. La aerolínea tuvo una pérdida de mil 106 millones de pesos respecto de la utilidad de 112 millones que mostró en el mismo periodo del año pasado. La empresa que dirige Andrés Conesa vio reducida su capacidad medida en asientos-kilómetro disponibles (ASKs) hasta en 2.2 por ciento, como consecuencia de su disciplina de capacidad, pero también por el impacto negativo que le generó la suspensión temporal de los Boeing 737 Max. Aeroméxico continua analizando el impacto financiero que ha generado la situación de las aeronaves 737 Max en tierra, y los retrasos en la entrega de las aeronaves adicionales de dicho modelo. La compañía tiene la intención de buscar indemnizaciones por las consecuencias financieras derivadas de tales eventos y potencialmente otras compensaciones. Aeroméxico informará al mercado cuando lo considere apropiado, respecto del impacto y la expectativa de las acciones restitutorias a su alcance. La fecha de reincorporación a operaciones de los 737 Max permanece incierta”, apuntó en su reporte trimestral. Durante el primer trimestre, la compañía aérea dejo ver que sólo en marzo, la puesta en tierra de los 737 Max le había generado un descalabro de unos 200 millones de pesos. También destacó que además en el segundo trimestre tendría que haber recibido un B737 Max más. Además de que sus ventas también se vieron impactadas por una disminución en ingresos pasaje por tarifa e ingresos de carga por este mismo problema y la reducción de la suspensión de operaciones de dos Boeing 737-800, cuatro Boeing 737-700, un Embraer-190 y tres Embraer- 170 que fueron parcialmente compensados por la llegada de un Boeing 787-9. EMIRATES VIENE A MÉXICO La aerolínea anunció que a partir del 9 de diciembre iniciará su nueva ruta entre la Ciudad de México y Dubái, con escala en Barcelona. El vuelo será operado con un Boeing 777-200LR con capacidad para transportar a 302 personas, 38 de ellas en clase ejecutiva. Tim Clark, presidente de Emirates, dijo que la disponibilidad de servicios aéreos internacionales diarios es esencial para desarrollar los vínculos turísticos, empresariales y culturales entre las dos ciudades. Estamos muy contentos con introducir una nueva conectividad área entre México y Dubái, que tendrá una escala en Barcelona.” De acuerdo con la compañía, los ciudadanos de México, España y Emiratos Árabes sólo necesitan sus pasaportes para disfrutar de un viaje sin visa en cada respectivo país. "Clark agregó que el comercio, especialmente de productos de alto valor y sensibles al tiempo, se verá facilitado por la amplia capacidad de carga en los aviones Boeing 777 de Emirates. “También esperamos que el turismo reciba un gran impulso de los vuelos diarios en nuestro Boeing 777-200LR, recientemente renovado”.
Emirates calcula que el nuevo vuelo ofrecerá la disponibilidad de hasta 14 toneladas de carga, lo que abrirá el acceso a más mercados. -- EXCÉLSIOR / DINERO EN IMAGEN