Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Por qué no tienen causa ni causales los divorcios? ¿Sabe usted que ahora hay divorcios incausados o A-causales, según lo quiera usted ver? Recientemente en San Luis Potosí estrenamos un Juzgado especializado en divorcios voluntarios y sepa usted que ese juzgado tiene un gran éxito ¿Por qué?
00:04 lunes 5 febrero, 2018
VIRALES¿Debería importarle a usted si me divorcio de mi mujer? ¿Le debería importar si se divorcian sus compadres? ¿Sus hermanos? ¿Sus vecinos? ¿Sus amigos? tal vez no deberíamos meternos nunca, pero sí deben importarnos y preocuparnos los matrimonios que se disuelven. Incluso recuerdo que en un pasado no tan lejano nos preocupaba saber ¿Cuáles eran las causas del divorcio? ¿Porque había divorcios? ¿Por qué se separaban las parejas? No necesariamente las causales que están establecidas en los Códigos Familiares y que varían de un lado a otro, como la violencia intrafamiliar, las adicciones, el adulterio etc. Ahora lo que debe preocuparnos es ¿Por qué no tienen causa ni causales los divorcios? ¿Sabe usted que ahora hay divorcios incausados o A-causales, según lo quiera usted ver? Recientemente en San Luis Potosí estrenamos un Juzgado especializado en divorcios voluntarios y sepa usted que ese juzgado tiene un gran éxito ¿Por qué? Porque están resolviéndose algunos divorcios en menos una semana, de ese tamaño las cosas. ¿Cuáles son los efectos de que la gente se divorcie en México o en cualquier país pero específicamente en nuestra localidad de San Luis Potosí? ¿Qué efectos sociales nos va a traer? ¿Qué beneficios? ¿Cómo influye en la cuestión de valores? ¿En la educación? ¿En la protección de los menores? En San Luis Potosí en el último año y medio se han verificado una cantidad de 5295 divorcios voluntarios, si esos divorcios voluntarios se hubieran manejado como divorcios comunes, con alguna causal como cualquiera de las que he mencionado, se habrían llevado 5 a 6 meses cuando menos para ser resueltos. En el Supremo Tribunal de Justicia que preside Juan Pablo Almazán Cué, tuvieron la buena política pública de establecer, con algunos remanentes de su propio y exiguo presupuesto, un nuevo Juzgado especializado para conocer exclusivamente y sacar adelante los divorcios voluntarios. Anteriormente los Juzgados Familiares tenían un promedio de recepción de demandas de divorcio voluntario de aproximadamente 152 demandas por mes, ahora con este nuevo Juzgado la carga en esos juzgados familiares ha disminuido a 101 aproximadamente en promedio, lo que representa el 20% de descarga y abate un gran rezago y hace mucho más expedita la justicia en la resolución de los asuntos en beneficio de la gente. De esos 101 asuntos que se están llevando en el primer mes del Juzgado especializado, más de 50 se han resuelto en el último mes y se espera que al término de los 30 días naturales puedan estar resueltos más del 75%. ¿Esto que representa para la gente que realiza este trámite? ¿Acaso el Tribunal de Justicia, los Juzgados o los Abogados son los culpables de que haya divorcios? Pues no, por más que queramos verlo así, los problemas existen y a veces ni siquiera son verdaderos problemas, son solamente intolerancias o son diferencias o desavenencias que realmente no vienen ni de pleitos ni de inconvenientes ni incidentes de ninguna naturaleza, sino simplemente el hartazgo, el ya no querer estar juntos. Porque esa idea de estar juntas las parejas a fuerza, cuando no pueden divorciarse, representa mucho más conflicto para los hijos y para ellos, incluso en lo financiero, que el que no lo estén. No abogo por el divorcio, el problema del divorcio de todos modos existe, pero es un problema social, no un problema legal. El problema legal ya lo están atacando y bien, aun cuando nuestros Legisladores inefables incurrieron en el grave error de no darle procedimiento a los divorcios que son los incausados, los que no tiene causal y que no necesariamente cuentan con el acuerdo de las 2 voluntades y estos divorcios se están tardando lo mismo que los que tienen causales ¿Por qué? Porque hay incidencias, porque son cosas que no están previstas en el Cómo resolverse. Sin embargo la gran incidencia en la disolución matrimonial es un grave problema social que debe ser estudiado por el Estado desde las diferentes esferas de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal para hacer énfasis en sus complejas causas porque ésta problemática representa pérdida de valores y esa pérdida de valores se está acentuando en extraviar el núcleo de nuestra sociedad que es la familia. Quizá no le digo nada que usted no haya oído antes pero sí se lo digo reiteradamente, que tenemos que exigir que se involucren las instancias correspondientes más allá de dedicarse a la cosa asistencial, atender el fenómeno de la desvalorización. Buscar como revalorarnos nosotros mismos y unos a otros; tolerarnos para revalorarnos… antes que divorciarnos.