Vínculo copiado
Si el presupuesto se aprueba tal como se presentó, el Ejecutivo gastará 2 mil mdp más que en 2017
12:48 miércoles 15 noviembre, 2017
San LuisEste miércoles, el secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, entregó el paquete fiscal 2018 al Congreso del Estado para su análisis, donde se contempló un presupuesto de 43 mil 835 millones 144 mil 845 pesos, que representa un 5.4% más, con respecto al presupuesto aprobado para el ejercicio 2017. El presupuesto de este año fue por 41 mil 580 millones 892 mil 804 pesos, es decir que en 2018, si se aprueba el presupuesto tal como se presentó, se gastarán 2 mil 254 millones 252 mil 041 pesos más que lo erogado este año. "Hago entrega a la Comisión de Hacienda de dos carpetas, una que contiene la iniciativa de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018, la iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones a la Ley de Hacienda para el estado de San Luis Potosí y la iniciativa de reforma al Código Fiscal de San Luis Potosí y una segunda carpeta que contiene la iniciativa de presupuesto de egresos para el estado de San Luis Potosí para el ejercicio fiscal 2018". El material de ingresos se consolida el fortalecimiento de la recaudación de impuestos local, presentando un crecimiento de 7.9%, respecto al año anterior, también en materia de participaciones federales representa un crecimiento del 12.4%, derivado de los resultados que se han obtenido en los últimos dos años en materia de recaudación de recursos propios y que tienen un efecto favorable en la participación del Estado, a partir de la fórmula de distribución de participaciones del Ramo 28. "También dentro de la iniciativa de la Ley de Ingresos se contemplan estímulos fiscales para diversos sectores de la población, destacando el otorgamiento del 50% en pagos de derechos de control vehicular y en licencias de conducir para adultos mayores de 60 años, el 50% de descuento en derechos de control vehicular para propietarios de motocicletas, cuyo valor de factura sea menor a 25 mil pesos". De dicho presupuesto, el 64.7% corresponde a fondos etiquetados del Ramo 33, subsidios en materia de educación y salud, convenios federales y recursos destinados a municipios, el 35.3% restante representan los recursos de libre programación para el Estado, que permiten cubrir erogaciones relacionadas con el costo operativo del aparato gubernamental, la transferencia a los demás poderes del estado, a los demás entes estatales, la transferencia a organismos no gubernamentales, así como proyectos de inversión y el pago de la deuda pública. En materia de nómina se contempló un incremento del 3% para el personal de base, de seguridad y para la plantilla magisterial, mientras que para el personal de confianza no se tiene contemplado un incremento ni en materia de gastos de operación. En materia de subsidios y convenio federales se presenta una disminución del presupuesto de egresos de la Federación de 457.3 millones de pesos, derivados de la desaparición del Fondo de Fortalecimiento Estatal, así como la falta de la distribución de los fondos del Ramo 33. El presupuesto contempla un incremento de 9.9% en los recursos transferidos a los municipios, es decir 664.6 millones de pesos más, que lo transferido en el año 2017. También contempla una previsión para pagar los adeudos de administraciones anteriores, como en el sector educativo, en el sector salud y pensiones, que son los tres grandes pendientes que se vienen arrastrando de años anteriores. En el presupuesto se incluye aportación a los programas de Alerta de Género, desarrollo de las comunidades y los pueblos indígenas, igualdad entre hombres y mujeres, inclusión de personas con discapacidad y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Finalmente se contempló un presupuesto para la Fiscalía General del Estado, que ya será un ente autónomo.