Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Existen métodos que suelen estar automatizados y no son para nada personales, sólo una minoría en un 6% mantiene contacto a través de canales específicos creados para los ex empleados
00:06 viernes 24 julio, 2020
ColaboradoresNormalmente las empresas invierten mucho más en la atracción, integración y desarrollo de sus empleados que en la última fase de la vinculación del mismo con la organización, un dato lógico por un lado pero que no deja de ser desalentador por el otro, la reputación de la compañía como empleador se ve resentida por la poca predisposición de la misma por cuidar de sus profesionales y ex profesionales. Nunca se sabe de dónde puede venir una recomendación de un nuevo talento y por esa misma razón se vuelve esencial destinar tiempo y esfuerzo en mantener las buenas relaciones con la fuerza de trabajo que se va; debemos tener también en consideración las redes sociales que hoy en día juegan un papel muy importante en nuestra marca como empleador. En primer lugar, es clave que los empleados conozcan de primera mano los motivos por los que sus colaboradores se van, de la misma forma que es importante mantener contacto con ellos una vez que estén fuera, de esta manera los profesionales de recursos humanos pueden obtener información de qué está fallando y en que se puede mejorar si el patrón se repite con otros colaboradores, además, cualquier empleado aunque opte por otra empresa como empleador puede continuar siendo y ejerciendo como embajador de marca y más teniendo en cuenta los elevados índices de rotación y de infidelidad a la empresa que existen en las nuevas generaciones. Concretamente, de acuerdo a un barómetro sobre la gestión de talento, el 49% de las compañías no cuentan con ningún tipo de comunicación con los profesionales que salen de ellas, las que mantienen contacto lo hacen en un 20% a través de redes sociales y en un 13% través de diferentes cartas. Existen métodos que suelen estar automatizados y no son para nada personales, sólo una minoría en un 6% mantiene contacto a través de canales específicos creados para los ex empleados, mientras que 14% lo hace mediante programas especiales y un 8% lo hace a través de ofertas de empleo que publica o bien, para los ex empleados o para contactos de estos que puedan ofrecer. Entonces, la importancia de las entrevistas de salida según estos datos recopilados, en el 78% de las empresas llevan a cabo este proceso, algo que sin embargo tampoco es del todo útil si luego no sirve para mantener contacto, las entrevistas de salida son una herramienta útil para el empleador y a su vez, importantes para que éste conozca de primera mano las razones de la separación. Entre las razones de peso para explicar una salida encontramos la falta de oportunidad de crecimiento, el bajo salario, poca salud financiera del grupo, en menor medida también se argumenta el estilo de liderazgo y la falta de reconocimiento, etc., por lo que es muy importante reconocer que muchas veces el colaborador se va no de la empresa sino que se va del líder que lo estaba gestionando. Twitter: @AndradeO77