Vínculo copiado
Exclusiva
El investigador Juan Mario Solís considera que América Latina pasa por un momento complicado donde líderes políticos llegan al poder con discursos marcados por el odio y la división, como en Brasil y Colombia
14:47 miércoles 31 octubre, 2018
San Luis“América latina está pasando por horas complicadas, hoy sus nuevos líderes están llegando con discursos muy radicales, están utilizando la democracia para llegar al poder y desde el poder buscan desmantelar los logros sociales y civiles que se han obtenido. Es difícil definir si es un nuevo giro hacia una nueva derecha extrema o la radicalización de los nuevos gobiernos”, así lo dijo el politólogo, Juan Mario Solís en entrevista para Érika Salgado en WFM 100.1. El académico explicó que nuestra región está pasando por cambios paradigmáticos en dónde gobiernos de América latina como Colombia y más recientemente Brasil tomarán el poder con discursos abiertamente contagiados de odio y división nacional, “Sin duda son momentos peligrosos para nuestras democracias defectuosas”, dijo. Explicó que ante éste panorama político el presidente electo Andrés Manuel López Obrador se encontrará con un contexto en el que llegará a competir de frente por el liderazgo de la región contra el nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro pues mientras AMLO apuesta por una izquierda con tintes de nacionalismo, su homólogo brasileño se ha caracterizado por ser un personaje de extrema derecha, lo que sin duda generará contraposiciones entre ambos, advirtió. En este sentido el politólogo puntualizó que López Obrador cometió un error al haber considerado invitar a su toma de posesión del nuevo gobierno al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro pues argumentó que al ser AMLO un referente de la izquierda de América latina y de tener muchas esperanzas de sus seguidores la llegada del líder venezolano a territorio mexicano es un acto que no será bien visto por múltiples perspectivas. “Considero que fue un error que venga Nicolás Maduro… los demócratas no pueden dar validez a líderes autocráticos, hay un consenso de que este tipo de líderes no pueden ser invitados a fiestas democráticas como la toma de posesión de AMLO, pero entiendo la posición del nuevo gobierno porque tiene que mantener las relaciones diplomáticas no sólo con Venezuela sino con el resto del mundo”, culminó.