Vínculo copiado
Una vez que transcurrió, la euforia del proceso electoral, y que afortunadamente podríamos considerar que en San Luis Potosí, en lo particular se tiene un saldo aceptable, sin menospreciar que ahora seguirá la segunda etapa donde posiblemente algunos procesos se judicialicen de parte de algunos candidatos o partidos inconformes con los resultados que no les quedará otra más que recurrir a los tribunales.
23:35 lunes 9 julio, 2018
VIRALESUna vez que transcurrió, la euforia del proceso electoral, y que afortunadamente podríamos considerar que en San Luis Potosí, en lo particular se tiene un saldo aceptable, sin menospreciar que ahora seguirá la segunda etapa donde posiblemente algunos procesos se judicialicen de parte de algunos candidatos o partidos inconformes con los resultados que no les quedará otra más que recurrir a los tribunales. Lo más importante es que San Luis Potosí, mantiene su gobernabilidad, independientemente de que el mapa político, presentó una verdadera transformación en cada una de las regiones del Estado, donde ahora los triunfadores tendrán la gran responsabilidad de trabajar y recobrar la confianza de los ciudadanos en torno a sus representantes, pero también de los partidos políticos. Ciertamente, esto no se acaba hasta que se acaba y posiblemente tendremos mucha tela de donde cortar. El mensaje de la sociedad fue muy claro, en el sentido de estar cansados de la corrupción, la impunidad y todas aquellas prácticas que contribuyen al atraso y desconfianza de las instituciones. Por ello, es muy importante que los próximos alcaldes, diputados locales y federales, cumplan con los compromisos asumidos durante sus campañas. Es claro que los resultados en algunos municipios y distritos electorales, causaron sorpresa para la mayoría de la sociedad, pero también fue claro que algunos personajes que llegarán a un cargo de elección popular, no fueron elegidos a conciencia, sino que fueron resultado de esa gran cascada de votos que provocó el tabasqueño, Andrés Manuel López Obrador y quien diga lo contrario, simplemente estaría mintiendo. Sin duda, es hora de reflexionar y pensar en la necesidad de trabajar en una verdadera recomposición de nuestro Estado, porque sería muy arriesgado privilegiar las venganzas políticas de aquellos resentidos que sólo buscarán culpables de su desgracia, cuando en la actualidad lo más importante es el trabajar por un mejor San Luis Potosí. APUNTES
INCENDIO BAJO INVESTIGACIÓN.- Tras el siniestro ocurrido el pasado fin de semana en el primer cuadro en Tamazunchale, el Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras, destacó que se establecieron dos vertientes de trabajo: determinar las causas del incendio para determinar, si fue provocado o deriva de un incidente, “en ello se ha avanzado notablemente en las averiguaciones, es un tema que lleva la Fiscalía General del Estado, arribará personal de la Procuraduría General de la República para que en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí nos den un dictamen técnico”. INCENDIARIOS.- Dicen las malas lenguas que durante el recorrido que realizó, el mandatario a la zona de desastre del mercado de Tamazunchale, se presentaron una serie de abucheos en contra de Juan Manuel Carreras, pero resulta, que revisando algunos videos, se pudo observar que hubo gente identificada con algunos partidos políticos, que fueron quienes azuzaron a los comerciantes para que realizaran algunas rechiflas y consignas, aprovechando a todas luces, la desgracia de varios locatarios, situación que es muy lamentable, sobre todo, cuando se busca sacar raja de un hecho tan lamentable. TRANSFORMACIÓN EN EL MAPA POLITICO DE SLP.- Lugo de haber concluido los cómputos municipales, y de acuerdo a los resultados obtenidos dela jornada electoral del pasado primero de Julio, quedo definido formalmente el mapa político de San Luis Potosí. Por lo anterior, se definió que en San Luis Potosí, el PRI gobernará en 17 municipios, el PAN en 12, el PRD en 9, el PVEM en 5, Nueva Alianza en 4, Movimiento Ciudadano en 3, MORENA en 3, Encuentro Social en 2, PT en 1, Conciencia Popular en 1 y por primera vez habrá un independiente, para el trienio 2018-2021. NO TODO ESTA DICHO.- Resulta que no se descartan algunos cambios en la designación de las diputaciones plurinominales, pues al parecer, habrá más de dos partidos que está interesados en impugnar algunas diputaciones. Sin embargo, por lo pronto, el Congreso del Estado, estará definido por sus 27 diputados para el periodo del 14 de Septiembre de 2018 al 13 de Septiembre del 2021 y estará conformado por 6 diputados de MORENA, 6 legisladores del PAN, 5 del PRI, 2 PRD, 2 del Partido del Trabajo, 2 del Partido Verde Ecologista de México, 1 diputado por Conciencia Popular, 1 por Movimiento Ciudadano 1 del Partido Nueva Alianza, 1 Encuentro Social. PARA EL PRI NO TODO ESTÁ PERDIDO.- Si bien es cierto, cuando ocurren resultados catastróficos como los del PRI en la pasada elección, es normal que domine el desánimo, en algún momento deben verse con claridad los números de la elección. Hay cosas rescatables y no solo eso, sino que dan para pensar de cara a lo que vendrá en los próximos años para el partido. El Distrito VII local con sede en la capital ha sido históricamente panista y pocas veces como ésta el PRI había ganado terreno. Pilar Zárate Delgadillo obtuvo una votación superior a los 10 mil sufragios, más de tres mil con respecto a la elección pasada con René Díaz. La joven política además fue la más votada entre los candidatos del PRI en la capital. Si el PRI se pone las pilas y analiza con objetividad lo realizado por sus candidatos, deberá considerar a Pilar Zárate y la propia Cecilia González entre los perfiles a trabajar de cara a una reconstrucción y capitalizar esos mil de votos que pudieron obtener como mujeres, ya que con otro candidato tal vez no hubiera conseguido.