Vínculo copiado
Exclusiva
Plataforma “Mi escuela saludable.org” recibió 102 reportes de escuelas en SLP que violaron esta ley entre 2014 y 2019
01:54 sábado 22 agosto, 2020
San LuisDesde su aprobación, en mayo de 2014, la ley que prohíbe que se venda comida chatarra en las escuelas no se ha cumplido en San Luis Potosí. De acuerdo con el portal “Mi escuela saludable.org”, entre 2014 y 2019 se recibieron 102 reportes de escuelas en la entidad potosina que violan esta ley, la mayor parte de ellos registrados en el ciclo escolar 2018-2019, donde se detectaron 52 instituciones que incumplieron la legislación. La reforma a la Ley General de Salud, aprobada en 2014, prohíbe a las escuelas de educación básica la venta de comida chatarra, por lo que las cooperativas de estas instituciones no pueden comercializar refrescos, leche de sabor con azúcares añadidos, botanas saladas, galletas, pastelillos, dulces, postres, yogurt con azúcar y otros productos que son los principales causantes de la obesidad y diabetes infantil. Únicamente los viernes se permite la venta de productos ultraprocesados que cumplan con determinados criterios nutrimentales. A nivel nacional, en el ciclo escolar 2018-2019 se reportaron 4 mil 137 escuelas que violaron esta legislación. El principal motivo de violación fue la venta de comida chatarra de lunes a jueves con el 97.8 por ciento de los casos; el 94.2 por ciento de las escuelas no cuentan con un comité que vigile la no venta de comida chatarra; el 74.8 por ciento no vende frutas ni verduras; el 74.1 por ciento vende refrescos y solo en el 43.5 por ciento hay bebederos de agua. La vocera de la Federación Mexicana de Diabetes, Elizabeth Reyes Castillo, recordó que México es el primer lugar mundial en obesidad con el 80 por ciento de sus niños con obesidad o sobrepeso e incluso ya hay problemas de diabetes tipo 2 e hipertensión en menores de 20 años, lo cual es derivado de una infancia con malos hábitos alimenticios y un estilo de vida sedentario. “Tenemos ya varios problemas encima, uno de ellos es una epidemia de obesidad, no solamente en adultos en cuanto a que somos siete de cada 10 con sobrepeso y obesidad, sino también infantil, en donde estamos hablando de ser el primer lugar infantil y por lo tanto, como nos dimos cuenta, Estados Unidos y México tienen una mortalidad altísima por Covid-19, que tiene que ver totalmente con este consumo de alimentos procesados y muy altos en azúcar y grasa saturada y sodio”. En días pasados, los congresos de Oaxaca y Tabasco aprobaron leyes que prohíben que menores de edad consuman comida chatarra y en San Luis Potosí, el grupo parlamentario de Morena ha anunciado que presentará una iniciativa de reforma similar; sin embargo, para Elizabeth Reyes, la creación de leyes no resuelve de fondo el tema, dado que primero se tiene que crear una cultura de buena alimentación en la población. “Mientras la población no nos informemos adecuadamente y no tengamos el conocimiento, esto no se va a mejorar, en realidad puede haber leyes de las que sea, por ejemplo esto que aplicaron en Oaxaca en donde los niños no pueden ya comprar alimentos de comida procesada, pero si los papás no tienen el conocimiento adecuado ellos van a ir a comprarlos y los van a tener en su casa”. La plataforma “Mi escuela saludable.org” reporta siete escuelas que incumplieron esta ley en San Luis Potosí en el ciclo escolar 2014-2015, para el ciclo 2015-2016 fueron también siete; para el ciclo 2016-2017 aumentó a 20 instituciones educativas; para el ciclo 2017-2019 fueron 16 y el que mayor número tuvo fue el ciclo 2018-2019 con 52 escuelas reportadas, de las cuales 38 están en la ciudad de San Luis Potosí.