Vínculo copiado
Señalaron los profesionistas que eliminar la compensación al Impuesto al Valor Agregado contra el Impuesto Sobre la Renta, constituye un retroceso en el sistema fiscal mexicano
17:06 viernes 21 diciembre, 2018
San LuisCon el proceso de aprobación en el Congreso de la Unión del paquete económico 2019, el Colegio de Contadores de San Luis Potosí y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos manifestaron la iniciativa de reforma fiscal no alcanza a satisfacer las necesidades del sector empresarial cabalmente.
Indicaron que el riesgo es que no se advierten acciones concretas para incrementar la base de contribuyentes, abatir la cartera vencida o mecanismos que reconozcan a profesionales contables.
El presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Florentino Bautista reconoció ante la presentación del paquete económico, el cumplimiento que se hizo en campaña del presidente de la republica de no incrementar impuestos.
“Lo que se espera en este presupuesto de egresos, primero es la parte recaudatoria, eficientar, que sea transparencia, que sea eficiente, y que realmente la aplicación que se requieren para ese crecimiento económico”, señaló.
Señalaron los profesionistas que eliminar la compensación al Impuesto al Valor Agregado contra el Impuesto Sobre la Renta, constituye un retroceso en el sistema fiscal mexicano que impactará a diversos sectores económicos, debido a que niega que los contribuyentes decidan la forma de aplicar los impuestos que tienen a su favor.
Respecto al salario mínimo indicaron que aun no se logra que la dignidad humana sea garantizada por una percepción que permita al trabajador satisfacer sus necesidades de alimento, salud, educación, vivienda.
Adicionalmente, quedó pendiente la deducibilidad al 100% de aquellos pagos que realizan los patrones a sus trabajadores, agregaron que se debe de generar un mecanismo para aquellas empresas que cumplan con los requisitos del mismo en razón de no haber cumplido con sus obligaciones en materia de informes a la autoridad para la prevención de blanqueo de capitales.