Vínculo copiado
Vecinos piden concreto estampado para la calle 16 de septiembre, dado que el adoquín daña sus autos
13:27 viernes 10 noviembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (10 noviembre 2017).- Vecinos de la calle 16 de septiembre del Barrio de Santiago, en la capital potosina, rechazan que en su calle siga habiendo adoquín, pues aseguran que es obsoleto y termina dañando los vehículos al desprenderse la piedra. El señor José Morales vive en la calle 16 de septiembre desde 1949, aseguró que nunca ha tenido un buen mantenimiento ni en la infraestructura vial ni en el alumbrado, por lo que avala que se dé la rehabilitación de la obra, además asegura que las calles empedradas y de adoquín ya fueron utilizadas por las carretas y el transporte antiguo, hoy en día hace falta que se utilice un material más resistente y que no perjudique a los vehículos, pues incluso para él, que usa la bicicleta, resulta incómodo transitar por adoquín. “El adoquín ya pasó, ya sirvió para las carretas, ya para ahorita con el estampado, el concreto es como aguanta el tráfico, lo otro ya quedo atrás, yo uso la bicicleta y en el adoquín voy a brinque y brinque, en el estampado transito más augusto”. José, habitante de la zona, también coincidió en que el concreto sería más duradero para la calle y requeriría de menos mantenimiento, por otro lado aseguró que la calle llevaba bastante tiempo sin recibir mantenimiento. “Yo pienso que el concreto dura más y el trabajo que están haciendo pues está bien, sería algo más urbanizado, muchas calles ya se han cambiado, como 20 de noviembre”. De igual forma, la señora Bertha, vecina del barrio, aseguró que ya están hartos de los problemas que causa el adoquín, por lo que prefieren el concreto, además de que ya se ha implementado en otra parte de la calle y calles aledañas y no se afecta la imagen del barrio. En estos días se desató una polémica entre el Fideicomiso de rescate del Centro Histórico y el Ayuntamiento de la capital, debido a que la autoridad municipal busca colocar concreto estampado, tras la rehabilitación de 16 de septiembre, decisión que fue rechazada por el fideicomiso.