Vínculo copiado
Cuando ocupas tus tarjetas, las transacciones que realizas se registran en un periodo, es decir, un espacio de tiempo de 30 o 31 días
15:03 viernes 15 febrero, 2019
NegociosHola, me llamo Ignacio, soy una persona mayor y esto de los bancos siempre me ha resultado algo engorroso. Sobre todo las fechas, hay fecha de corte, pago y no sé qué más. Me gustaría que usted me explique cuál es la diferencia. Gracias”. Ignacio, gracias por contactarnos. Me da gusto saber que este espacio te brinda la confianza para exponer tus dudas. Entiendo que manejar fechas puede resultar confuso, especialmente si desconoces cuál es la diferencia entre ellas, pero no te preocupes, aquí te lo explico. Cuando ocupas tus tarjetas, las transacciones que realizas se registran en un periodo, es decir, un espacio de tiempo de 30 o 31 días. Por ejemplo, si yo compro una blusa en mayo y en julio decido conseguir un nuevo bolso, estas compras quedarán plasmadas en distintos periodos. ¿En qué momento termina un periodo? Ese dato te lo da tu fecha de corte. El día lo establece el banco para marcar el fin del mes de compras, así como el inicio de uno nuevo. Sin embargo, a partir de ese momento también comienzan a correr los 20 días que tienes de plazo para realizar tu pago. Por lo tanto, tendrías un total de 50 días de financiamiento con tu tarjeta, es decir, los 30 de tu periodo más los 20 posteriores para pagar, pero no olvides cumplir con tus responsabilidades crediticias. La fecha de pago establece la última jornada en la que debes cubrir el total de tus deudas o el pago mínimo para mantenerte al corriente con tu banco. Si no lo haces, entonces caerás en mora y comenzarás a sumar intereses. Por ello, para evitarte problemas y adeudos acumulados, lo mejor es volverte totalero y pagar todo antes de que llegue este día. Tanto las fechas de corte como la de pago, aparecen en tu estado de cuenta, generalmente en la parte superior, pero también podrías comunicarte directamente a tu banco para solicitar el dato. Una vez que tengas esa información, anótala en una libreta, coloca una alerta en tu celular, en el calendario, o algo similar, pero haz lo posible para no olvidarlas o de lo contrario podrías acumular deudas y recargos. Ignacio, ya para cerrar el tema, vamos a recapitular: Periodo: mes en el que se registran tus compras ante la institución. Fecha de corte: día en el que termina tu periodo, marca el inicio de un nuevo mes para hacer transacciones y comienzan los 20 días de plazo para pagar. Fecha de pago: jornada límite para liquidar tus deudas o aportar el monto mínimo para mantenerte al corriente frente al banco. -- EXCÉLSIOR