Vínculo copiado
Tres agencias del gobierno ya revisan las redes sociales de los inmigrantes
06:45 jueves 19 octubre, 2017
MundoPor lo menos tres instituciones federales confirmaron por separado que desde ayer pueden revisar redes sociales, en cuentas de los últimos cinco años, a todas las personas en EU que no hayan nacido en el país. La ley Acta de Privacidad, que entró ayer en efecto, autoriza a instituciones de seguridad y de inmigración a revisar sus cuentas a residentes legales, solicitantes de residencia legal, a ciudadanos estadunidenses por naturalización, a quienes piden la ciudadanía y a quienes entran al país con diversas visas. Los residentes e inmigrantes naturalizados suman unos 43 millones 700 mil personas. La única sanción como resultado de revisión de cuentas de Facebook, Twitter, Instagram y otras, así como resultados de búsquedas en Google y Bing, ya sea con nombres verdaderos, apodos o alias, es la negativa de permitir el paso al país. Aún se desconoce si hay casos de sanción aplicada hasta ahora. Las revisiones de cuentas quedan a cargo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS). La revisión se hace desde hace más de un año de forma esporádica en consulados, a decisión de funcionarios del Departamento de Estado, a solicitantes de visas. Sin embargo, en la frontera la CBP informó que la revisión de redes sociales al cruzar la frontera seguirá sin cambios. Hasta ahora CBP sólo ha revisado a menos de 2% de las personas que cruzan la frontera, principalmente a visitantes con visa de turista, a quienes portan visa láser –residentes de la frontera mexicana– cuando solicitan permiso I-94 de internación al país, y, en general al azar, a personas en inspección en las garitas, independientemente de su condición migratoria. El proyecto se lanzó luego de que una terrorista, que participó en el ataque a un centro de salud en San Bernardino en 2015, juró lealtad al Estado Islámico en Facebook poco antes de perpetrarlo. Aparte, y quienes sí tomarán en cuenta las redes sociales son los funcionarios de la USCIS, encargados de tramitar las peticiones de residencia legal y de naturalización. Por su parte, la ICE informó que va a realizar su programa de inspección de redes sociales independiente de las otras agencias, y realizará averiguaciones en redes de inmigrantes y sus contactos a algunos solicitantes de visados, pero sin especificar a cuáles. -- EXCELSIOR