Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La herramienta es útil para conocer el detalle del costo de las tarjetas de crédito
19:04 lunes 29 enero, 2018
NegociosEste lunes, el Banco de México dio a conocer un comparador de las tarjetas de crédito que circulan en el sistema financiero mexicano. Con datos al quinto bimestre de 2017, existen en el país 12 millones 510 mil plásticos, con un saldo total de 143 mil 561 millones de pesos. La herramienta es útil para conocer el detalle del costo de las tarjetas de crédito, que a partir del alza de la tasa de referencia del Banco de México, son el producto que de inmediato registra un alza en sus intereses. Así, al cierre de octubre del año pasado, este es el costo anual total en promedio de este producto de crédito al consumo: Institución: CAT promedio ponderado por saldo: SFSORIANA 30% SANTANDER CONSUMO 13.20% BAJIO 17.20% AFIRME 19.60% BANREGIO 21.10% HSBC 21.90% SCOTIABANK 21.90% AMERICAN EXPRESS 24% TARJETAS BANAMEX 27% INVEX 32.30% BANORTE 33.50% BBVA BANCOMER 37.40% ARR-FIN INBURSA 37.60% BANCOPPEL 86.10% CONSUBANCO 137% SISTEMA: 29.80% En el caso de las tarjetas clásicas, el comparativo de Banxico tiene los siguientes resultados sobre su costo: Institución: CAT promedio ponderado por saldo: SANTANDER CONSUMO 8.90% HSBC 10% BAJÍO 13.60% TARJETAS BANAMEX 16.50% BANREGIO 21.50% GLOBALCARD 28.20% BANORTE 33.20% AFIRME 37.90% SOFOM INBURSA 38.70% INVEX 42.10% BBVA BANCOMER 43.20% BANCOPPEL 86% CONSUBANCO 101.60% SISTEMA: 22.10% En el caso de los plásticos “platino”, este el costo promedio: Institución: CAT promedio ponderado por saldo: HSBC 7.60% BANORTE 10.20% SANTANDER CONSUMO 10.30% SOFOM INBURSA 11.60% TARJETAS BANAMEX 12.70% GLOBALCARD 15.20% BAJIO 15.40% BBVA BANCOMER 20.20% AMERICAN EXPRESS 23% INVEX 24.40% BANREGIO 29.90% AFIRME 38.40% SISTEMA: 16.90% Recuerda que el mercado existen infinidad de tarjetas de crédito enfocadas por edad, rango de ingreso, perfil de usuario, equipo deportivo, entre otras. Consultar su costo promedio puede ayudarte a escoger el plástico más conveniente para tus necesidades, pero recuerda considerar tu capacidad de pago y evitar caer en problemas de sobreendeudamiento. -- EL UNIVERSAL