Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los cinco autos serán recordados como los primeros en llegar
14:02 jueves 5 octubre, 2017
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Los próximos años, la oferta en autos eléctricos crecerá, no sólo en todo el mundo, también en México debido a sus grandes ventajas en materia de cuidado del ambiente. Con el tiempo, reducirán sus precios y se harán (afirman las marcas) en modelos accesibles. Sin embargo, en México, 5 modelos lo comenzaron todo: se arriesgaron para comenzar a marcar tendencias en el mercado y por eso nos parece importante mencionarlos en este momento. Hacia finales de la década, cuando la tecnología se popularice y comience a ser accesible para la mayoría, estos 5 autos serán recordados como los primeros en llegar. Son los que comenzaron con todo. BMW i3 Se lanzó en 2013 y fue también el encargado de traer a la nueva división eléctrica de BMW, yendo más allá que los autos híbridos de la marca. El i3 cuenta con una versión con extensor de rango, es decir, que sí incorpora un motor de gasolina que se enciende cuando la carga de la batería llega a cero por ciento para hacerlo más útil para personas con recorridos cotidianos largos, sin embargo, nos enfocamos solamente en la variante con cero emisiones, aquella no tiene siquiera un tubo de escape. Hace unos días se presentó en el Salón de Frankfurt al rediseño de media vida de este auto, con una silueta que sigue siendo muy similar, pero con una cara más fresca y mejoras al rendimiento y autonomía de tren motor. Potencia: 170hp Par motor: ND Autonomía: 200km Precios: 879,900 pesos Chevrolet Bolt EV Recién desempacado en México, creemos que es el primer EV que democratiza la autonomía y se convierte en una opción real y tangible para aquellos que recorren largas distancias constantemente. Puede caminar 383 kilómetros entre recargas y no sacrifica el rendimiento, puesto que el motor entrega 200 caballos de fuerza y 265lb-pie de par. Ganador del auto del año en Norteamérica este año en el Salón de Detroit, cuenta con una carrocería tipo monovolumen que maximiza la versatilidad y el volumen de carga. El interior es futurista hasta cierto punto, y cuenta también con una oferta de conectividad completa, incluyendo OnStar con conectividad Wi-Fi 4G LTE. Potencia: 200hp Par motor: 265lb-pie Autonomía: 383km Precios: 696,100 pesos Nissan Leaf Es el vehículo eléctrico mejor vendido del mundo y también el primero que llegó a México de forma oficial. Cuenta con una batería de ion-litio de 30kW que le permite entregar una autonomía de hasta 200 kilómetros o bien, 160 en la versión con batería de 24kW y un precio inferior a los 500,000 pesos. La segunda generación ya fue presentada y deberá llegar a México durante el primer semestre de 2018. En este caso, la autonomía se duplica gracias a la batería de 40kW, y también ostenta un diseño más tradicional y similar al del resto de los autos de la gama de la firma nipona. Potencia: 107hp Par motor: 187lb-pie Autonomía: 160-200kms Precios: 24kW 499,900 pesos / 30kW 684,800 pesos Renault Twizy Un auto peculiar por la forma de su carrocería y la estructura biplaza, pero es también el eléctrico más accesible en México comercializándose por un precio inferior a los 320,000 pesos. Mide 2,338 milímetros de largo y 1,234 de ancho, por lo que resulta ideal para traslados cortos en ciudad y también puede estacionarse prácticamente en todos lados. El motor entrega 20 caballos de fuerza, pero gracias al peso reducido de tan solo 474kg puede alcanzar 80 kilómetros por hora como velocidad tope y consigue recorrer 100 kilómetros entre recargas. Quizá no sea el auto eléctrico para todos, pero para ciertas personas, puede resultar ideal. Potencia: 20hp Par motor: 42lb-pie Autonomía: 100kms Precios: Cargo 317,700 pesos Tecno 312,700 pesos Tesla Model S Es una revolución en toda regla, puesto que con el Model S, Tesla logró entregar un auto totalmente eléctrico con cero emisiones que envuelve al conductor y los pasajeros en un ambiente de lujo y confort. Se ofrece con tres configuraciones, de 75kW o 100kW que dependiendo de las condiciones del clima y velocidades promedio le permiten conseguir autonomías superiores a los 500 kilómetros. Aparece el Model S P100D, uno de los autos más rápidos de la historia con aceleraciones de 0 a 100km/ en 2.3 segundos y tracción integral. En temas de conducción autónoma, es el que más propone, puesto que el AutoPilot que sigue actualizándose consigue realizar viajes con la supervisión del conductor. Potencia: 75D 518hp 100D 518hp P100D 762hp Par motor: 75D 368lb-pie 100D 368lb-pie P100D 663lb-pie Autonomía: 75D 416km 100D 539km P100D 507km Precios: 75D 1,585,850 pesos 100D 1,925,600 pesos P100D 2,768,600 pesos -- EXCÉLSIOR