Vínculo copiado
Desde 1992, la Unión Europea cuenta con un sistema de clasificación llamado Euro, que permite controlas las emisiones que producen los automóviles basado en su año de registro
13:35 domingo 29 octubre, 2017
MundoEuropa lidera la lucha contra los "autos sucios", los cuales utilizan diesel o gasolina, al acelerar su fin mediante estrictas normas ambientales. Desde 1992, la Unión Europea cuenta con un sistema de clasificación llamado Euro, que permite controlas las emisiones que producen los automóviles basado en su año de registro. Actualmente, los vehículos más nuevos operan bajo el estándar ambiental Euro 6, pero desde hace algunos años ciudades en Alemania, Francia e Inglaterra han restringido la circulación a coches menores a Euro 4. Como parte del Acuerdo de Paris, los Gobiernos francés y británico se han comprometido a eliminar de sus calles los coches con motor diesel y de gasolina para el 2040. Por su parte, Noruega ha puesto como año límite el 2025 para que se dejen de vender "autos sucios" en su territorio. Sin embargo, la ciudad británica de Oxford es quizás la más avanzada en el tema, ya que para el 2020 prohibirá la circulación de todos los coches que no sean eléctricos en el centro, lo que podría posicionar a la urbe como la primera zona libre de emisiones a nivel mundial. "Oxford será un ejemplo y muchas ciudades seguirán de cerca el resultado de esta medida", dijo a REFORMA Tim Schwanen, director de la Unidad de Estudios del Transporte de la Universidad de Oxford. Aunque muchos han aplaudido las iniciativas pro ambientales, lo cierto es que de no planearse con cuidado podrían convertirse en "una injusticia social", como señaló el especialista. "Los coches eléctricos, a excepción de unas pocas marcas, son muy costosos. Un gran porcentaje de los autos que se quieren prohibir son de gente de bajos recursos, por lo que se necesita pensar en un plan que los incluya, quizás con algún tipo de financiamiento". sostuvo. Paul Nieuwenhuis, codirector del Centro de Investigación para la Industria Automotriz de la Universidad de Cardiff, indicó que para lograr un cambio integral no basta sólo con cambiar los vehículos particulares por autos eléctricos, sino que será necesario que toda la red de transporte se renueve y cambie a combustibles limpios. "El siguiente paso debería ser remplazar el transporte publico a energías limpias. "El Alcalde de Londres dice que todos deberían utilizar el transporte público, pero hasta el momento casi todos los camiones de la ciudad utilizan diesel, así que contaminan igual que un coche. Esto no soluciona el problema", enfatizó Nieuwenhuis. París, por su parte, tiene planeado lanzar una flota de nuevos camiones eléctricos en el 2020. Estas iniciativas llegan en un momento en que varias ciudades europeas atraviesan por una crisis de salud pública provocada por el exceso de contaminación atmosférica. Tan solo en Gran Bretaña se han reportado más de 40 mil muertes en el último año relacionadas a la contaminación causada principalmente por el exceso de automóviles.
--
Reforma