Vínculo copiado
Mencionó que en cuanto a obligar a empresas u organizaciones que ofrecen servicios particulares de transporte, para que garanticen seguridad a los usuarios, el legislador insistió que es responsabilidad de las autoridades estatales
14:48 martes 24 octubre, 2017
San LuisLa legislación federal en materia de transporte únicamente se dedica a proponer reformas relacionadas con servicios que operen en áreas federales como aeropuertos o centrales camioneras y puertos, así lo señaló el diputado Alfredo Javier Rodríguez Dávila presidente de la comisión del Transporte en la Cámara de Diputados. Mencionó que en cuanto a obligar a empresas u organizaciones que ofrecen servicios particulares de transporte, para que garanticen seguridad a los usuarios, el legislador insistió que es responsabilidad de las autoridades estatales. “Nosotros legislando en el marco de las áreas federales estoy seguro que seríamos un marco referente para los estados, la legislación para eso, todo mundo o la gran mayoría se hace el loco porque no se quiere pelear con los dueños de transporte en los estados, que prácticamente la mayoría son los sindicatos, por eso dejan que cobren más, pero tampoco se pueden pelear con la ciudadanía porque es un servicio que piden a gritos” dijo. Y aunque señaló que la autoridad “se está haciendo pato” para modificar la ley en términos de seguridad, se deslindó de que a nivel federal tengan que visibilizar los servicios como Uber o Cabify en el país, porque aseguró que han trabajado en modificaciones al marco jurídico y es en las entidades federativas a través de los reglamentos como pueden cambiar las normativas. “Pero los estados son independientes y eso está cien por ciento ya dentro de muchas ciudades y está en la ambigüedad legal de que se deja esperar pero no tiene un marco regulatorio, aquí nosotros tenemos la seguridad de que están funcionando en el mundo real y nosotros los queremos regular”.