Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En las últimas semanas hemos estado hablando de la importancia de las soft skills, que son todas aquellas competencias transversales que cualquier profesionista o trabajador debemos de traer en nuestro equipaje para poder trabajar de manera colaborativa, ser empático, eficientes, poder actuar de una manera rápida y precisa y, en un mundo cambiante, podernos adaptar de una manera muy rápida.
00:06 viernes 30 octubre, 2020
ColaboradoresEn las últimas semanas hemos estado hablando de la importancia de las soft skills, que son todas aquellas competencias transversales que cualquier profesionista o trabajador debemos de traer en nuestro equipaje para poder trabajar de manera colaborativa, ser empático, eficientes, poder actuar de una manera rápida y precisa y, en un mundo cambiante, podernos adaptar de una manera muy rápida. Pero seguramente aquellos que como a mí nos toca entrevistar a N cantidad de candidatos para un puesto técnico muy determinado (vamos a poner el caso de un programador que nos dice que es muy bueno escribiendo códigos), sin embargo, cuando ya lo enviamos a la entrevista técnica, es decir, al equipo de TI, nos dicen que realmente no era tan bueno como decía; entonces es muy importante no solamente tener esas habilidades blandas sino también es importantísimo prepararnos y actualizarnos en la parte técnica. Cuando suceden este tipo de casos, el equipo de reclutamiento y el equipo de tecnología, en el caso de los programadores, consumen tiempo y recursos entrevistando candidatos que no cumplen con las habilidades técnicas necesarias para cubrir el puesto, el reclutador pudo haber invertido ese tiempo haciendo sourcing en fuentes de reclutamiento y el equipo de TI pudo haber ocupado su tiempo avanzando en los proyectos de ingeniería. Todo esto cobra más relevancia cuando hablamos con los empresarios Pymes, que al mismo tiempo entrevistan al candidato respecto de habilidades blandas y también entrevistan con respecto a la parte técnica, por eso, uno de los primeros pasos antes de llamar al candidato a la entrevista con un reclutador o alguien de TI o alguna especialidad, es importante validar su habilidad técnica; pero, ¿Cómo puedo validar esas habilidades técnicas? Vamos a seguir planteando el caso del programador, la única manera en la que podemos validar los conocimientos técnicos del candidato es aplicando pruebas técnicas, no hay de otra manera, las pruebas técnicas se pueden realizar de forma online o presencial, el objetivo no es comprobar que el programador sea un genio escribiendo un código sino validar que por lo menos tenga bases sólidas de programación y, ¿Qué ventajas tenemos? Comprobar las habilidades técnicas del candidato antes de avanzar en el proceso, el equipo de ingeniería y el reclutador no gastan tiempo en entrevistar candidatos que no tienen los conocimientos técnicos necesarios, se puede automatizar también la aplicación de estas pruebas técnicas para que no consuman tiempo del reclutador o de la especialidad, tú sólo envías la liga al candidato para que él realice la prueba y finalmente vamos a contratar gente mejor preparada y de mayor calidad. ¿Cómo puedo hacer estas pruebas técnicas a mis candidatos? Esto me preguntaban hace poco en un foro, es muy importante seleccionar una herramienta para aplicar un test de programación en este caso, de contabilidad, de finanzas, de ventas, en fin, tenemos que recordar que estamos validando lo que el candidato nos ha manifestado en su CV o nos ha escrito en la entrevista filtro y en el mercado existen ya una serie de herramientas que se pueden aplicar a pruebas técnicas. Es importante involucrar a las áreas de especialidad pero de este tema lo seguiremos comentando en las siguientes emisiones, ¿Cómo involucrar al resto de la compañía, al resto de la empresa en este proceso de validación técnica? Lo seguiremos comentando en la siguiente emisión. Twitter: @AndradeO77