Vínculo copiado
Al no existir delito equivalente en Guatemala, Fepade no logró llevar a juicio a Duarte por obstaculizar tareas de funcionarios electorales
08:41 jueves 28 septiembre, 2017
MéxicoLa Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) no pudo conseguir en extradición el permiso de Guatemala para juzgar en México a Javier Duarte por el delito de obstaculizar las tareas de funcionarios electorales. El motivo es que Guatemala no tiene un delito equivalente al que se le imputa en México y por ello, pese a haber una orden de aprehensión, el ex Gobernador de Veracruz no será llevado ante los tribunales por este expediente. "En virtud de que el tipo penal no era un tipo penal en la República de Guatemala, no se pudo conseguir la extradición, en virtud de que el tratado de extradición entre Guatemala y México obliga a que se trate del mismo tipo penal. "El delito de obstaculización a las tareas de los funcionarios electorales no es delito en Guatemala y eso nos ha impedido generar una acción legal posterior; sin embargo, los colaboradores del señor Javier Duarte, a los que les pudimos acreditar las conductas de peculado electoral y condicionamiento de programas sociales, en este momento se encuentran con autos de formal prisión y estamos nosotros esperando la sentencia condenatoria. "Pero también habría que decir que seguimos con investigaciones en contra del señor Javier Duarte, en contra de Roberto Borge, por la presunta comisión de delitos electorales y que generaremos nosotros las investigaciones correspondientes, a fin de que sean llevados a la justicia", dijo anoche Santiago Nieto, titular de la FEPADE. En marzo pasado, un juez federal ordenó la aprehensión de Javier Duarte por presuntamente cancelar el presupuesto previsto para el Organismo Público Electoral de Veracruz (Ople). La conducta imputada, prevista en el artículo 7, fracción IV, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, se castiga con seis meses a tres años de prisión. Para la FEPADE, el ex Mandatario "obstaculizó e interfirió" el desarrollo normal de las votaciones o el adecuado ejercicio de las tareas de los funcionarios electorales al negar el presupuesto a la autoridad electoral del Estado. Por este asunto, Duarte ya no enfrentará un proceso. El 27 de junio, la Fiscalía informó que en un primer momento no solicitó la extradición de Duarte junto con los otros 3 expedientes federales y del fuero común, porque estimaron que al no estar contemplado el ilícito electoral en Guatemala, podían ejecutar el mandato de captura sin su autorización; sin embargo, esto no fue así. Eventualmente, cualquier autoridad ministerial a nivel federal o estatal que solicite una nueva orden de aprehensión en su contra estará obligada a solicitar el permiso de Guatemala para llevar al ex Gobernador ante los tribunales. Cabe decir que un nuevo delito que le imputen en México deberá tener un apartado equivalente en la legislación guatemalteca para que no vuelva a suceder lo ocurrido con este expediente. Duarte está procesado por delincuencia organizada y lavado de dinero, mientras que en el fuero común tiene pendiente que le cumplimenten dos órdenes de aprehensión por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, peculado, tráfico de influencia y coacción. Estas acusaciones son las únicas por las que Guatemala autorizó su extradición contra el hoy preso en el Reclusorio Norte. -- Reforma