Vínculo copiado
Muchos de los detenidos han huido de la violencia, han sido víctimas de violación o han sufrido sucesos traumáticos
20:05 viernes 22 diciembre, 2017
MundoArizona, Estados Unidos.- Un grupo de 73 representantes demócratas pidieron al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) investigar los informes sobre abusos sexuales registrados en los centros de detención de migrantes. En una carta enviada el pasado 18 de diciembre a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y al Director interino de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), Thomas Homan, los legisladores acusan al DHS de no investigar de manera efectiva los informes de abuso sexual y agresiones contra migrantes en los centros. "El DHS y sus agencias asociadas deben ser considerados responsables de las denuncias rampantes de agresión sexual, abuso y acoso dentro de sus instalaciones de detención de migrantes", dijo el representante federal Raúl Grijalva en un comunicado sobre la petición firmada por los legisladores.
La Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional recibió al menos mil 16 denuncias de abuso y agresión sexual presentadas por migrantes detenidos entre mayo de 2014 y julio de 2016, de las cuales sólo 24 fueron investigadas , señalaron los legisladores en el documento. "Muchos de los detenidos han huido de la violencia, han sido víctimas de violación o han sufrido sucesos traumáticos, que el DHS desestime negligentemente, ignore o incluso intente borrar esas serias reclamaciones, no solo es inconcebible sino también ilegal", indicó.
En la misiva se cita una demanda de derechos civiles interpuesta en abril pasado contra el ICE por el grupo Iniciativas Comunitarias para Inmigrantes Detenidos (CIVIC por sus siglas en inglés), que aboga por poner fin a la detención contra este grupo La carta cita varios informes de agresión y abuso sexual contenidos en la denuncia de CIVIC. Aunque ICE opera sus propias cárceles para albergar a los indocumentados detenidos, también arrienda otras a condados y a compañías privadas. Los ejemplos representan inquietudes preocupantes y serias sobre las violaciones de las regulaciones propias de la Seguridad Nacional en virtud de la Ley de Prevención de Violación en las Prisiones, señala la carta. -- REFORMA