Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esperamos que realmente se establezca una relación democrática con los medios de comunicación, basada en el respeto a la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información
07:37 martes 16 abril, 2019
ColaboradoresLa única relación clara que ha establecido el Presidente Andrés Manuel López Obrador con los medios de comunicación, ha sido la imposición de una agenda mediática que resulta desgastante, coincidieron ésta semana Jorge Bravo, especialista en comunicación política de la Universidad Nacional, y Ramón Morales, Académico de la Universidad Panamericana. Ambos coincidieron: -“Hay una estrategia que traerá consecuencias más adelante; el marcar diariamente una agenda tan cargada, lleva a un desgaste al quitar tiempo a los medios de comunicación, para que puedan desarrollar su trabajo”; en cada conferencia de Prensa, afirman, se están llegando a manejar hasta 15 temas, con lo que se rebasa la capacidad de investigación de un medio de comunicación. Esperamos que realmente se establezca una relación democrática con los medios de comunicación, basada en el respeto a la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, ciñéndose en principios constitucionales; otra cosa sería contraria a la izquierda, y a la Cuarta Transformación. En cuanto a la inversión de recursos públicos en campañas de difusión, Bravo y Morales han coincidido en señalar, que al anunciarse una reducción del 50% en los gastos de publicidad, deberán establecerse reglas claras para la aplicación de los mismos. El hecho de que los propietarios de las principales televisoras del país, formen parte del Consejo Asesor de López Obrador, establece una relación discrecional con los dueños de los medios de comunicación, lo que no se observa sano. Día a día los medios de comunicación hacen su trabajo, tratando de reflejar de manera objetiva lo que está sucediendo, en éste cambio que la sociedad materializó en las urnas el 1 de Julio de 2018; sin embargo las primeras planas de los medios son noticia tan sólo un par de horas, ya que al dar inicio la conferencia mañanera, lo trabajado el día anterior queda atrás, por lo que los medios digitales han tomado ahora un papel fundamental en los procesos de información. Sin duda el camino que queda a los medios tradicionales, es el abocarse a la investigación y al análisis de los acontecimientos, con lo que cumplirán su papel ante la sociedad, y no competirán con la agenda diaria que pretenden marcar desde Palacio Nacional .