Vínculo copiado
Señala el funcionario que se tenían dos alternativas, o estar en riesgo de que el ISSSTE pidiera al gobierno federal convertirlo en un crédito fiscal, y embargarlos directamente de las participaciones o manejar un acuerdo de pago
15:29 lunes 3 septiembre, 2018
San LuisEl secretario de Finanzas del Estado, José Luis Ugalde Montes, explicó la renegociación de adeudo que se pretende realizar con el ISSSTE, la cual de no aprobarse en el Congreso del Estado, podría llegar desencadenarse el embargo al gobierno. Negó que se trate de la contratación de una nueva deuda, sino una reestructuración. Dijo que esta deuda con maestros de telesecundaria se originó desde 2007, al cambiar la fórmula de distribución del ramo 33 para el sector educativo, reduciendo la aportación para San Luis Potosí, afectando el pago para maestros de Telesecundaria, educación básica y educación superior, generando rezagos en las obligaciones fiscales como es el Sistema de Ahorro para el Retiro. “La deuda se adquirió desde hace dos administraciones, y se fue acrecentando, no por mal manejo, sino porque no había la capacidad para hacer esos pagos, la cantidad del ramo 33 fue menor, o se pagaba la deuda, o se pagaba la nómina”. Dijo que en la cuenta pública de 2015 se incluyó en los pasivos por un total de 4 mil 696 millones 846 mil pesos originados en la SEGE por el cambio de fórmula y déficit financiero, los cuales no fueron notificados oportunamente, ahora se logró un acuerdo con el ISSSTE para pagar este adeudo en los próximos 10 años. “Teníamos dos alternativas, o estar en riesgo de que el ISSSTE solicitara al gobierno federal convertir esto en un crédito fiscal y afectar de golpe los mil 200 millones y tantos de pesos, vía requerimiento, y embargarlos directamente de las participaciones al gobierno, afectando entonces el presupuesto, o bien manejar un acuerdo de pago, que es lo que ya buscamos”. Explicó que de acuerdo a la ley de deuda pública, cuando se presenten créditos o deudas que rebasen la administración (toda vez que se pagará a 10 años), se debe pedir la autorización del Congreso del Estado, sin embargo esta negociación no afecta las arcas estatales. Señaló que con esta medida se da certidumbre a las participaciones federales, y el 20 por ciento de estas serán entregadas en tiempo y forma a los municipios como se ha venido haciendo.