Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Les practican un examen psicológico básico y si lo reprueban les dan oportunidad de volverlo a presentar
02:03 lunes 23 octubre, 2017
Investigaciones EspecialesSan Luis Potosí, México (23 Octubre 2017).- La Ley del Transporte en San Luis señala claramente los requisitos para ser chofer y concesionario de unidades de taxi. Sin embargo, los exámenes practicados a los operadores son laxos, así lo reconocen líderes taxistas de la Zona Metropolitana. Para ser taxista la ley exige que el interesado sea mexicano, haber estudiado por lo menos la secundaria, tener un domicilio fijo, estar registrado ante Hacienda y en caso de ser concesionario estar registrado como patrón ante el Seguro Social. Debe, además, presentar Carta de no Antecedentes Penales, certificado de salud y aprobar el curso que imparte la secretaría donde se demuestra que es apto para brindar el servicio. “En el curso se trata principalmente el perfil psicológico que tiene la persona, que no sea una persona agresiva, que sea afable, tratable, que tenga una capacidad de entendimiento. Por otro lado, se hace examen de manejo y el curso de primeros auxilios”, detalla Augusto Contreras López, líder del Frente Común de Taxistas Legales.
Pero reconoce que los estudios psicológicos practicados a taxistas son muy básicos y si algún interesado en ser chofer los reprueba se le da oportunidad de volver a presentarlos. “Se hace un estudio muy básico, en el que el resultado determina si la persona es apta o no, cuando no es apta es cuando presenta signos violentos. Pero a los que salen reprobados se les somete a un curso extraordinario, para ver si pueden corregir sus impulsos”.
No obstante, en los 33 años de taxista que tiene Contreras López apenas 25 personas han sido rechazadas para ejercer como trabajadores del volante, es decir, menos de una persona al año. Cuando un chofer resulta idóneo debe someterse anualmente a cursos de capacitación y actualización, sin embargo, Augusto Contreras reconoce que el número de inspectores de la Secretaría es escaso y su labor de supervisión también, por lo que no existe garantía de que los mejores elementos son los que conducen. Pidió por tanto a la SCT, ir a más allá en los requisitos de selección, exámenes psicológicos más completos, porque los usuarios, especialmente las mujeres tienen miedo de subirse a sus unidades. En la medida que ofrezcan un servicio de calidad y garantías de seguridad, incrementará su número de pasajeros. “Es necesario ir más allá. Todo es perfectible. Si no empezamos por cumplir con estos reglamentos las cosas pueden ir peor”.